Por Eduardo Camel Anderson
El Universal
La colocación de productos venezolanos finalizados en Colombia y exportados a Estados Unidos, en el marco del Tratado de Libre Comercio recién suscrito, pueden añadirle a cada venezolano entre 100 y 200 dólares per cápita al año derivados de las nuevas exportaciones.
De esta manera, después de un quinquenio, su monto habrá aumentado entre los 1.500 y 3.000 millones de dólares anuales, según cálculos de un informe encargado por el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia a la consultora Araujo, Ibarra & Asociados.
El abogado Marco Di Tella explicó a este diario que las reglas de origen en el TLC entre Colombia y los EEUU quedaron negociadas de tal manera que con un mínimo valor agregado en Colombia, la gran mayoría de los productos-con excepción del sector textil confección-pueden estar constituidos por materias primas venezolanas transformadas en Colombia, con sólo agregar valor por 35% del precio FOB del producto terminado.
"Esa es una de las visiones no políticas que tiene la situación de la firma del TLC con Estados Unidos, que al fin y al cabo es también una situación no política. Es muchísimo el provecho que pueden sacar todos los miembros de una sociedad, cuando uno solo de esos miembros logra evolucionar, pero para lograrlo, a veces, el ingrediente principal es el más sencillo y el más difícil de lograr: la voluntad", dijo Di Tella.
Plastificar el mercado
Una estrategia como la planteada a favor de Venezuela ya ha sido identificada ante los medios por el ministro de Comercio neogranadino, Jorge Humberto Botero, y pasa por varios estadios, quien ha insistido en que están sentadas las bases para una "integración hacia fuera", pues la complementación de materias primas entre Venezuela y Colombia es no sólo importante, sino ideal para un desarrollo industrial conjunto.
En un ejercicio previo a las conclusión del impacto que tendría el Tratado sobre Venezuela si se la aborda positivamente, el ministerio colombiano y sus consultores identificaron las cien materias primas de mayor capacidad de producción bajo el gobierno de Caracas, luego se determinó cuáles eran transformables y de interés para el mercado norteamericano.
Uno de los renglones, entonces, que los dos aún socios andinos pueden explotar con amplio éxito comercial es el de los artículos para el hogar e higiene de plástico. "Si Venezuela pone la materia prima con algo de proceso y Colombia termina el producto, podríamos tener un producto binacional muy competitivo en el mercado norteamericano" se lee en el informe del Ministerio de Comercio Exterior.
Estados Unidos importó en 2004 más de 833 millones de dólares de ese producto, con un crecimiento promedio anual desde 1999 hasta 2004 de 15,5%. Es una torta de la cual China participó con 66% del mercado, pagando un arancel de 3,4%.
"Como todo en la vida y en los negocios, se trata aquí de ver el medio vaso de agua, lleno, o vacío", dijo el analista.
El Ministerio de Comercio Exterior realizó un ejercicio con los 100 principales productos exportados por Venezuela a Colombia en 2004. Ellos representan 85% de las exportaciones totales a tierra vecina.
Son sólo 13 los productos con arancel igual o mayor a 15% en Colombia, quedarán libres para Estados Unidos en el mercado colombiano en el momento en que entre en vigencia el TLC. Otros 14 productos, con arancel igual a 10% en Colombia, quedarán libres en las mismas condiciones para la potencia norteamericana.
Pero las exportaciones de Venezuela a Colombia para estos 27 productos en 2004 fueron de 159 millones de dólares, una fracción que equivale a 15% de las exportaciones negociadas de Caracas a Bogotá.