Por Simón Romero
The New York Times - El Sentinel
La relación busca mantener a raya la influencia de EEUU.
Caracas, Venezuela · Durante muchos años, Venezuela ha establecido excelentes lazos con los gobiernos del Medio Oriente, sobre todo en lo que respecta a mantener alto los precios del petróleo. Pero su reciente acercamiento a Irán se ha convertido en un hecho importante en los esfuerzos de Venezuela para mantener a raya la influencia de Estados Unidos en los países en desarrollo.
Cuando el presidente Hugo Chávez y el ministro de energía de Venezuela Rafael Ramírez visitaron recientemente Teherán, Venezuela e Irán acordaron producir conjuntamente una docena de productos, incluyendo crudo y medicamentos. Además, como señal de su unión, ambos países han criticado duramente a Israel y a Estados Unidos.
Los lazos han convertido a Irán en el aliado más fuerte de Venezuela fuera de la esfera latinoamericana, reforzando las credenciales de Chávez dentro de la OPEC para aumentar los ingresos de los países productores de petróleo. Venezuela, además, se ha convertido en un fuerte defensor del programa nuclear de Irán en un momento en que ese país se encuentra aislado.
"Apoyamos a Irán en todo momento y en cualquier situación", dijo Chávez, que recibió la medalla de oro de la República Islámica de manos del presidente Mahmoud Ahmadinejad. Cuba, Siria y Venezuela fueron los únicos países en oponerse a una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para condenar el programa nuclear de Irán.
Aunque Venezuela mantiene estrechas relaciones económicas con Estados Unidos, esas relaciones se han visto enturbiadas por la retórica intercambiada entre el gobierno de Bush y el presidente Chávez.
Chávez también ha mostrado un renovado interés en establecer lazos con el gobierno de Siria, enviando a Damasco a su viceministro de relaciones exteriores Alcides Rondón.
Chávez continúa además tratando de estrechar lazos con importantes aliados comerciales de Estados Unidos, como es el caso de China, país al que viajó esta semana para suscribir una serie de acuerdos.
Con la creciente relación entre Irán y Venezuela, lo que comenzó como pasos tímidos se ha convertido en una abierta política del país suramericano para estrechar lazos con países fuera de la influencia de Estados Unidos, incluyendo Bielorrusia, Zimbabwe y Cuba.
Una fábrica en el interior de Venezuela está produciendo cientos de tractores iraníes. Además, el fabricante de autos Khodro planea producir 5,000 Samand sedans al año en una fábrica cerca de Caracas.
El interés de Venezuela en un puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha creado mayores fricciones entre el gobierno de Chávez y Estados Unidos.
El presidente George W. Bush ha tomado medidas, nombrando J. Patrick Maher, un oficial veterano de la CIA, para estudiar las operaciones políticas y económicas entre entre Venezuela y Cuba.
Chávez ha ridiculizado el nombramiento de Maher, señalando que su gobierno arrestó a cuatro personas acusadas de espiar para Estados Unidos a través de la embajada en Caracas.
Además, el gobierno estadounidense ha sido criticado por funcionarios venezolanos, quienes afirman que Washington está planeado tomar una acción militar contra Venezuela para controlar las ricas reservas del petróleo del país.
Ejecutivos de Petropars, la compañía petrolera más grande de Irán, ha afirmado que podrían invertir hasta $4,000 millones en proyectos con Venezuela para producir petróleo sin refinar y gas natural.
"Queremos ayudar al país", señala Mohammad Ali Talebi, representante de la empresa en Venezuela y director de proyectos con el gobierno del país.
"En términos geopolíticos, la alianza más importante en estos momentos para Chávez es Irán", dice Alberto Garrido, un historiador que actualmente está escribiendo un libro sobre los lazos de Venezuela con países musulmanes.
Los lazos con Irán han generado todo tipo de teorías de los grupos que se oponen al gobierno de Chávez. Una de ellas es que Venezuela podría estar enviando uranio a Irán a cambio de tecnología nuclear. También se ha señalado que el gobierno de Chávez quiere revivir la época de los misiles soviéticos en Cuba.
Venezuela ha señalado en repetidas ocasiones no tener planes para desarrollar armas nucleares. Chávez, sin embargo, dijo en Teherán que su gobierno apoya los esfuerzos para crear un programa nuclear auspiciado por Mercosur, el bloque económico suramericano al que Venezuela se unió recientemente.