De acuerdo con la Oficina de Censos estadounidense, casi un 37% de los más de 33 millones de inmigrantes que viven en ese país provienen de México y Centroamérica.
SI quiere matar a sus hijos de hambre, no les enseñe principios. (Quizás ellos busquen sólo dinero, y entonces trae más cuenta darles a oler una prenda -socialista, por supuesto- de Vera y que sigan el rastro.) Pero, si quiere enseñarles principios, no los mande a la Universidad española, farolillo rojo (voces de «eso, eso, rojo, como los extintores de Manoliño Rivas») en la sociedad mundial del conocimiento. ¿Por qué?
Platón describe cuarto “hitos en la historia de la degradación política” que inducía a la destrucción de la Polis. Después del estado perfecto –que coincidía con la situación de gobierno escaso- venia la “timocracia” que era el gobierno de los nobles que aspiran al honor y a la fama; en segundo lugar la oligarquía, que era el gobierno de las familias ricas -que aspiraban a consolidar su posición-;“a continuación la democracia” que era el gobierno de la “libertad” –caracterizada por la total ausencia de limites al poder- que producía la ausencia del Estado de Derecho generando una gran tensión y finalmente esta situación inducía a la “tiranía..., la cuarta y ultima enfermedad de la ciudad”.
SE sabía hace tiempo que la inmigración era la responsable de buena parte del crecimiento económico español en los últimos años. Pero nadie había hecho una aproximación ante las dificultades técnicas del empeño, el riesgo de que el trabajo fuera acusado de xenófobo o complaciente y el mal uso político que podía derivarse de los datos que se obtuvieran. El último informe sobre la economía española, dado a conocer ayer por Caixa Catalunya, ha revelado que la inmigración evitó la caída del 0,6 por ciento del PIB per cápita en España y logró un avance del 2,6 entre 1995 y 2005.
Creo recordar que hay una película que se titula Rebelión en las aulas. Hoy por hoy los Estados Unidos Unidos tienen una revolución pendiente y no precisamente en las aulas.
El ojo del amo engorda el caballo, pensarán aquellos cubanos en la isla que todavía quieren creer en las facultades excepcionales del hoy encamado Comandante en Jefe. El asunto tiene que ver con el apagonazo que en la mañana del miércoles dejó sin electricidad a más de tres millones de personas, por más de cuatro horas, en las provincias de La Habana, Ciudad Habana y Pinar del Río.
Los argentinos manifiestan una inclinación natural hacia aquellos factores que irremediablemente empujan un país hacia el fracaso: aislarse del resto del mundo y entregar todo el poder a la voluntad de una persona.
La guerra del Líbano entre Israel y Hizbollah, que tuvo lugar desde el 12 de julio y al 14 de agosto, sólo es comprensible en términos regionales y globales.