El Congreso se rehusó a estudiar la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, hasta que su presidente no se disculpe con ellos.
Brasil espera un "gesto de buena voluntad" del presidente Hugo Chávez hacía el congreso brasileño para así destrabar la aprobación del tratado de ingreso de Venezuela al Mercosur, indicó el canciller Celso Amorim.
"Es necesario un gesto de buena voluntad. Nadie quiere una autoflagelación de Venezuela, pero es necesario un gesto positivo en relación al congreso", dijo Amorim en una entrevista con el diario O Globo.
Una funcionaria de la cancillería, quien declinó identificarse, confirmó el contenido de la entrevista.
En la jornada, además, la Cámara de Diputados aplazó la votación de seis acuerdos internacionales, incluidos dos de Brasil con Venezuela, uno para evitar la doble tributación a las empresas de los dos países y otro sobre cooperación en el área de comunicaciones, informó la Cámara.
El diputado Antonio Carlos Pannunzio, del opositor partido socialdemócrata, dijo en conversación telefónica que su bancada pidió el aplazamiento de los acuerdos con Venezuela por considerar que el gobierno de Chávez debe dar una explicación al congreso brasileño por sus "ofensas" a los parlamentarios, a los que calificó de "loros de Washington".
El Senado ha dicho que no votará el tratado de adhesión de Venezuela al Mercosur (uno de los pasos para el ingreso completo de Caracas al bloque) hasta tanto el mandatario no se disculpe por haberles calificado a fines de mayo de "loros".
El Presidente venezolano replicó con esa frase a la moción aprobada por los senadores brasileños exhortando a Caracas a reconsiderar su decisión de no renovar la licencia de operaciones de la televisora privada RCTV, que dejó de transmitir su señal a partir del 28 de mayo.
El presidente Luiz Inacio Lula da Silva repudió la declaración de Chávez sobre el congreso brasileño, pero dijo que era de carácter interno y soberano la medida con relación a Radio Caracas Televisión (RCTV).
Desde aquel impase, Chávez "nos dijo varias veces que tiene mucho aprecio por Lula. Pero no hubo una manifestación directa sobre el congreso brasileño, y el protocolo de adhesión tiene que pasar por allí", indicó Amorim.
Con Venezuela "nuestra relación bilateral es muy buena. Ahora, las concepciones de cómo debe ser la integración no siempre son las mismas", indicó el ministro.
Consultado sobre la ausencia de Chávez a la cumbre del Mercosur de este 29 de junio en Paraguay, Amorim dijo que "yo y el presidente Lula preferiríamos que el presidente Chávez estuviese en Asunción. Pero las naciones son soberanas y dan las señales políticas que quieren dar. Claro que la ausencia de un líder le quita un poco de peso que el país tiene en una reunión".
Chávez, de gira por Rusia, ha dicho que no le interesa ingresar a "un viejo Mercosur".
El canciller, dijo que Chávez "tiene la libertad de emitir las opiniones que quiera, pero creemos que el Mercosur no puede ser llamado de viejo pues solo tiene 16 años. Es un adolescente y, en la historia de las naciones, es un bebé que está evolucionando".
LOS 'LOROS' ESPERAN DISCULPA
El presidente Hugo Chávez "no tiene nada de qué disculparse" ante los senadores brasileños, que condicionaron la aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur a un pedido de disculpas por haber sido tratados de "loros que repiten lo que dicen en Washington", dijo el vicecanciller venezolano, Rodolfo Sanz.
El funcionario consideró que en los propósitos de Chávez sobre los senadores "no hubo ofensa", y que se trató de una 'opinión política'.
El canciller Celso Amorim dijo que "es necesario un gesto positivo (de Chávez) en relación al Congreso brasileño", para apaciguar la crisis.