Cuando alguien se ríe mucho acaba llorando, cuanto más se duerme, más sueño se tiene... Y una firma extranjera es la mejor en la gestión de fondos de bolsa española, mientras que una española, Renta 4, se lleva la medalla de oro en los mercados emergentes en el primer semestre.
Éstas son algunas de las contradicciones de la vida, pero que tienen una buena explicación científica (el sueño y la risa) o financiera (la rentabilidad de los fondos).
Con datos de Morningstar hasta el quince de junio, el mercado latinoamericano es el más rentable entre los denominados emergentes, al repuntar el 24,85 por ciento en estos casi seis meses, frente al 16,26 que suben los asiáticos sin Japón y el 9,2 de Europa del Este.
La reina de las emergentes
De las gestoras que comercializan este tipo de fondos en España, Renta 4 se corona la reina de los emergentes al conseguir un rendimiento del 31,66 por ciento con su fondo Renta 4 Latinoamérica. Una ganancia que asciende al 70,23 por ciento en un periodo de doce meses y al 198,21 por ciento si el inversor mantuvo esta apuesta durante tres años.
Como ha indicado en varias ocasiones su gestor, este fondo invierte sobre todo en Brasil y México y se decanta por los valores de compañías de telecomunicaciones, energía, materias primas y sector financiero, "aunque éste último se ha quedado un poco atrás respecto al resto de sectores". Además, su inversión inicial es de sólo 10 euros, un importe que está a alcance de todos los inversores. No obstante, el participe no debe olvidar que cuando contrata un producto que invierte en los mercados menos desarrollados el riesgo asumido es mayor.
En Asia y Europa del Este
Si la presencia española se hace sentir en Latinoamérica, las gestoras extranjeras son las protagonistas en Asia y Europa del Este. En el primer mercado la gestora HSBC logra la mejor rentabilidad con su HSBC GIF Asian exJapan Equity, que sube el 30,74 por ciento desde enero, según los datos de Morningstar. Este fondo tiene como filosofía la diversificación y centrarse en empresas grandes y medianas para asegurar sus resultados.
A diferencia del Renta 4 Latinoamérica, este producto exige como punto de partida 5.000 euros y contempla una comisión de suscripción máxima del 5,54 por ciento. Un tipo de tasa poco frecuente en el mercado español pero sí en el resto de Europa.
En Europa del Este, Aviva Morley European Cnv. Equity saca los mejores resultados. Hasta el quince de junio ofrece un rendimiento del 24,23 por ciento. Una ganancia que despunta al 203,79 por ciento en un periodo de tres años.
Coincidencias
Y la anécdota es que ninguno de los fondos que invierte en estos tres mercados emergentes registra números rojos en los seis primeros meses del año. Por ejemplo, dentro de Latinoamérica, el producto que sale peor parado gana el 17,1 por ciento. Se trata de CAM Iberoamérica, que en tres años acumula una subida del 182,62 por ciento.
Mientras, en el ranking de los tres principales mercados emergentes, el fondo Vontobel Ce & East Eu Equity A2 se queda con el título de oveja negra, al obtener la ganancia más baja del 0,26 por ciento desde principios de año.