Infobae
Una resolución oficial publicada hoy obliga a mezclar el trigo con maíz y arroz, para poder bajar su consumo y empezar a reemplazarlo en rubros básicos. Las medidas alcanzan a los pobladores y la industria.
Y es que si bien el Ministerio de Alimentación ya había indicado que la intención del gobierno del caudillo caribeño es modificar los hábitos de consumo de los venezolanos y, así, reemplazar el uso del trigo en rubros básicos. Hoy día, la amenaza se hizo realidad.
Al responder a estar orden oficializada por el mandatario Hugo Chávez, la industria sólo puede hacer 10% de su manufactura mientras que la exigencia es que debería ser mayor a un 30%. Pero desde ese sector informaron al diario El Universal que no tienen las inversiones tecnológicas necesarias para procesar los cereales, así como aditivos y otros componentes y preservar la calidad.
Según el boletín oficial, "las empresas fabricantes de pastas deberán iniciar las adecuaciones necesarias para elaborar pastas a partir de cereales diferentes al trigo (arroz y maíz), y pastas con mezclas de sémola de trigo, arroz y maíz". La resolución indica que "la cuota de mezcla puede ser mayor a 30%".
Las panaderías y panificadoras también "deben iniciar las adecuaciones para elaborar pan a partir de cereales diferentes al trigo o con mezcla de trigo y cereales". Y las pastas elaboradas con sémola deben tener al menos 70% de sémola durum.
Productos más caros
La respuesta de la industria es que si ellos hacen las inversiones necesarias, el producto va a encarecerse, sobre todo porque no todas las empresas cuentan con la infraestructura necesaria para efectuar en el corto plazo el cambio.
También advierten que los productos, no sólo serán más caros sino que además serán de mucha menor calidad. Y dicen que no hay materia prima suficiente para llevarlo a cabo.
Gustavo Moreno, presidente de Fedeagro, manifestó que las alternativas para colocar el arroz deben implementarse cuando haya un inventario suficiente en la producción nacional, que asegure la cobertura del mercado primario cerealero.
"La intención de mezclar cereales con trigo es buena, pero lamentablemente llega cuando no hay arroz suficiente. Debe darse un lapso para garantizar el abastecimiento de maíz para el consumo en harinas precocidas y de arroz", explicó.