Por José Baig
BBC Mundo
El estudio atribuye ese temor al aumento de la retórica contra los inmigrantes, especialmente los de origen latinoamericano, a causa de la pre campaña presidencial y del fracaso del Congreso en aprobar una nueva ley migratoria.
Esta sensación, señala el estudio del Pew Hispanic Center , está reforzada también por medidas concretas que han adoptado algunas ciudades y estados como limitar el acceso de los indocumentados a servicios sociales, alquiler de viviendas y empleo.
También señala que entre el 12% y el 25% de los inmigrantes han sentido un impacto negativo específico en sus vidas a raíz de toda esta retórica sobre los indocumentados.
Este impacto negativo incluye problemas a la hora de buscar trabajo, alquilar una vivienda o viajar fuera del país. También sienten que es mucho más probable que los paren en la calle para pedirles documentos.
"Tienen miedo"
"Ellos (los inmigrantes) tienen miedo de salir, porque ya se han presentado sucesos en las iglesias donde acuden grupos anti-inmigrantes a asustar a la gente y amenazarlos con que serán deportados", me contó Diana Cervantes, editora de un diario latino en la ciudad fronteriza de San Diego, en California.
También el gobierno federal ha incrementado las redadas para detener a inmigrantes indocumentados y tiene un plan para forzar a las empresas a verificar el estatus legal de sus trabajadores.
"Hay menos gente concurriendo al trabajo, han dejado de asistir a buscar ayuda en las oficinas estatales, y pienso que el liderazgo hispano se encuentra un poco retrasado, aletargado", es la opinión que le dio a BBC Mundo David Palmer, un trabajador comunitario de Houston, en Texas.
Incluso la gente que no ha tenido problemas por su origen o su condición dice sentir que sí hay un aumento del rechazo contra los indocumentados, como le contó a BBC Mundo Flor, una niñera de Nueva York.
"A Dios gracias, no he tenido este tipo de discriminación, pero cuando veo alrededor las noticias digo 'qué suertuda soy yo'. Como que hay gente que respeta que somos inmigrantes, pero hay gente que se opone", dijo.
Sin reforma
El Congreso de Estados Unidos no logró un acuerdo a mediados de año para aprobar una nueva ley migratoria que incluía fuertes multas a los indocumentados y un reforzamiento de los controles fronterizos.
La nueva ley, llamada también reforma migratoria, habría supuesto un camino para legalizar a los más de 12 millones de indocumentados que se cree que viven en Estados Unidos.
Diversas fuentes calculan que más de la mitad de esos indocumentados son de origen mexicano.
La mayoría de los pre candidatos presidenciales han hablado de reforzar los controles a la inmigración y de sancionar a las personas que viven aquí sin documentos.
"Desgraciadamente, durante la campaña ninguno de los candidatos quiere hablar de eso porque tienen miedo del voto antiinmigrante y tienen miedo del voto del inmigrante que es ciudadano y que está a favor de la reforma", le dijo a BBC Mundo Moisés Escalante, coordinador de la Coalición Interreligiosa por los Derechos de los Inmigrantes, una organización de California.
Escalante y otros defensores de los derechos de los inmigrantes ven muy poco probable que haya una nueva ley migratoria antes de 2009.