La subida de los precios del petróleo está afectando seriamente a los gobiernos de la región
America Latina ha comenzado a tomar medidas para frenar el precio del petróleo, que ya superó los 132,53 dórales por barril. Colombia y México han decidido mantener los subsidios, Chile plantea rebajar los impuestos sobre la gasolina y los países centroamericanos miran a Hugo Chávez.
Las cotizaciones del petróleo sobrepasaron ayer los 132 dólares en el mercado de Nueva York, después de conocerse que las reservas petroleras cayeron más de lo esperado en la ultima semana en los depósitos de Estados Unidos. Estas alzas del petróleo han conducido a los países de la región a tomar importantes medidas.
El gobierno de Álvaro Uribe decidió la desmantelación gradual de los subsidios a la gasolina. Además, está a punto de ser aprobado un decreto que permitirá reducir el IVA y la sobretasa que recaen sobre la gasolina, a fin de disminuir el incremento. El final del subsidio sobre la gasolina se ha aplazado de junio de 2009 a junio de 2010.
Además, en Colombia se ha decidido autorizar a Ecopetrol a importar 2.500 barriles diarios de etanol para que sea mezclado con gasolina en los departamentos donde no opera este mecanismo: en la Costa Atlántica, Tolima, Antioquia y Huila.
En México, el gobierno de Felipe Calderón anunció que se mantendrán los precios de la gasolina, diesel y gas, para lo que su gobierno destinará 200 mil millones de pesos. Esta cifra, cuatro veces mayor de lo que se destinó en 2007, proviene de los excedentes del mayor precio del petróleo.
En Chile, el gobierno de Michelle Bachelet prepara un paquete de medidas contra la subida del petróleo para lanzarlas este fin de semana. El gobierno chileno ha visto como el precio del petróleo ha pasado de 60 dólares en 2006 a 131 en mayo de 2008. Bachelet había convocado este miércoles a una reunión urgente del comité político para evaluar la situación producida por el alza de los combustibles, que el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, calificó de "gravísima".
La subida del petróleo ha golpeado sobre todo a los países centroamericanos. Las huelgas de transportistas pidiendo subsidios o reclamando el aumentos de los pasajes de han sucedido en la República Dominicama, Guatemala y Nicaragua. En Nicaragua, a mediados de mayo estalló una huelga nacional del transporte colectivo y de carga, que le habría costado al país al menos 15 millones de dólares
En Guatemala, el gobierno de Álvaro Colom estudia adherirse este sábado al programa impulsado por Hugo Chávez conocido como Petrocaribe: Guatemala obtendría el mayor suministro de diésel y búnker posible (40% del total de consumo del país, como cuota mínima),con un descuento en el precio de compra de un 20%. Guatemala quiere pagar un 50% de la factura en un plazo de 90 días, mientras que el otro 50% a un plazo de 25 años, y con los dos primeros de gracia.
El nuevo gobierno de Leonel Fernández también ha admitido que la lucha contra la subida de los alimentos y el petróleo serán las dos prioridades de su nuevo periodo presidencial. Incluso, El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez sugirió al gobierno racionalizar el uso de combustibles, para enfrentar la crisis
En Uruguay, el ejecutivo de Tabaré Vázquez extendió a la ciudadanía un paquete de medidas desde enero que restringía el gasto de energía en el sector público. También se decidió reducir en 50 por ciento los ascensores y escaleras eléctricas en aquellos edificios donde existan más de uno, y apagar televisores y efectos eléctricos puestos en exhibición en los comercios. Además, sólo se podrán presentar espectáculos culturales y deportivos en horario diurno, aunque con las lógicas excepciones.
Lula ha defendido su proyecto sobre el etanol como el idóneo para combatir las alzas del petróleo. Su idea de los biocombustuibles ha provocado críticas por considerarlo como una de las causas de la subida de los alimento. Lula aseguró recientemente que "ahora nosotros somos los responsables del aumento de los precios de los alimentos, pero ayer no vi a ningún compañero europeo criticar el aumento del precio del petróleo".
Incluso culpó a las grandes empresas petroleras de estar en campaña contra su proyecto: " es necesario desenmascarar las campañas movidas por el proteccionismo comercial y por los intereses de grupos petroleros, que buscan endemoniar la producción de biocombustibles".
Colombia aplaza el final del subsidio de la gasolina.
Chile anuncia medidas para paliar la subida del petroleo.
Guatemala estudia adherirse a Petrocaribe para lograr petroleo más barato.
México congela el precio de la gasolina.