Mediante un comunicado, la Reserva Federal Estadounidense ha anunciado la inyección de 50.000 millones de dólares de liquidez para ayudar a las instituciones financieras en crisis, en sintonía con medidas similares tomadas por otros bancos centrales del mundo, según informó en un comunicado.
Los principales bancos y aseguradoras europeas continúan con su desplome bursátil ante el temor a que se repitan quiebras como la de Lehman Brothers, cuarto banco de inversión de Estados Unidos, y ante las hipótesis que apuntan a que la aseguradora AIG podría ser la siguiente en caer.
El castigo más abultado lo sufría en la bolsa londinense el Halifax Bank of Scotland (HBOS), propietario de Halifax, la mayor sociedad hipotecaria del Reino Unido, y que sobre las 14.30 horas se dejaba el 26,75 por ciento.
Entre las entidades británicas también sufrían severos recortes Royal Bank of Scotland, que perdía el 12 por ciento; y Barclays, que cedía el 7 por ciento tras confirmar que está interesado en comprar activos de Lehman Brothers.
Entre las aseguradoras del Reino Unido, destacaban las caídas de Old Mutual (6,2 por ciento), Aviva (5 pro ciento) y Alliance (4 por ciento).
En España, los dos grandes bancos, Santander y BBVA resistían mejor el temporal, y cedían el 4,17 y el 2,03 por ciento, respectivamente, mientras que Mapfre subía un 2,7 por ciento y Catalana Occidente cedía el 4,23 por ciento.
Otra de los grandes perjudicadas era el banco suizo UBS, que se dejaba el 14,7 por ciento tras ser señalado como la entidad europea más expuesta a la crisis financiera, mientras que Credit Suisse bajaba el 3,5 por ciento.
En Fráncfort, las caídas también estaban lideradas por el sector financiero, con descenso del 9,6 por ciento para Commerzbank, del 7 por cierto para la entidad de financiación inmobiliaria Hypo Real Estate, y del 5 por ciento para la aseguradora Allianz.
Por su parte, el Deutsche Bank se dejaba el 3,2 por ciento, mientras que el banco belga-holandés Fortis perdía el 14 por ciento.
En la bolsa de París, Dexia encabezaba las pérdidas del CAC-40 con un retroceso del 7,9 por ciento, seguida de Crédit Agricole (7 por ciento), BNP Paribas (4,6 por ciento) y AXA (4,3 por ciento).
En Milán, las cinco mayores caídas del MIB también correspondían a financieras, con bajadas del 4,7 por ciento para el Banca Popolare, del 4,6 por ciento para Fondiaria, del 4,5 por ciento para Mediolanum, del 4,4 por ciento para Unicredito y del 4,3 por ciento para Banco Popolare.
En un intento de estabilizar la situación, el Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado 70.000 millones de euros a un tipo de interés mínimo del 4,32 por ciento y con un vencimiento a un día.
Entre los datos publicados por la mañana, destacan la bajada de los precios en agosto en la eurozona el 0,1 por ciento y la inesperada mejora de la confianza de los inversores alemanes.
De cara al resto de la sesión, los operadores se mantienen con la vista puesta en la reunión de esta tarde de la
reunión de la Reserva Federal, que podría acordar un nuevo recorte de tipos en Estados Unidos, así como en la presentación de los resultados de Goldman Sachs.
El BCE inyecta otros 70.000 millones
El Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado 70.000 millones de euros (99.400 millones de dólares) a un tipo de interés mínimo (marginal) del 4,32 por ciento y con un vencimiento a un día.
Según informó hoy el BCE, en su subasta de ajuste fino y carácter extraordinario participaron 56 bancos comerciales de la zona del euro, que pidieron 102.480 millones de euros (145.521 millones de dólares).
El banco europeo adjudicó ayer, también de forma extraordinaria, 30.000 millones de euros (42.600 millones de dólares), que fueron devueltos hoy.