(Las Tensiones de la Economía Mundial (PDF), por José de Gregorio, Pdte. Banco Central Chile)
Madrid - Las monedas y acciones latinoamericanas cayeron en medio de un miedo generalizado a una recesión global, mientras las pérdidas de los activos financieros se extendían por los principales mercados del mundo. El real brasileño, el peso chileno y el peso mexicano registraron pronunciados retrocesos frente al dólar, pese a la intervención de autoridades monetarias, al tiempo que bajaban los precios de las materias primas. El petróleo cayó a un mínimo de 13 meses por temor a la recesión.
La Bolsa de Valores de Sao Paulo debió interrumpir sus negocios cuando su índice referencial llegó a caer un 10 por ciento. Tras reanudar sus operaciones, el Bovespa ampliaba sus pérdidas hasta un 11 por ciento.
La divulgación de un informe oficial en Estados Unidos que exhibió una caída mayor a la esperada en las ventas minoristas de septiembre reavivó los temores a una recesión en la mayor economía del mundo y dio alas a las caídas accionarias en Europa, donde el índice líder FTSEurofirst 300 se derrumbó un 6,5 por ciento.
En América Latina inversores extranjeros y ciudadanos adinerados exigían sus fondos. La Bolsa de Valores de Sao Paulo informó que, en los primeros diez días de octubre, inversores extranjeros retiraron 2.100 millones de reales de ese mercado.
Bancos privados indicaron que los latinoamericanos están eligiendo el dólar para sus tenencias de efectivo, y que los inversores privados de la región está cancelando sus posiciones y trasladando crecientes cantidades de dinero al extranjero. Los principales índices accionarios de Wall Street se hundían más de un 5 por ciento, lo que llevó a severas pérdidas, como la de la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Los temores a una recesión global también golpeaban a la moneda brasileña, el real, que retrocedía más de un 5 por ciento, a 2,19 unidades por dólar, desde un cierre el martes de 2,095 unidades. El real se había fortalecido un 7,7 por ciento el lunes y un 2,4 por ciento el martes. El peso mexicano caía un 1.88 por ciento ante el dólar, a 12.80 unidades. El peso chileno cerró con una baja de un 2,4 por ciento frente al dólar, a 627 pesos, también afectado por la baja en los precios del cobre, principal rubro de exportación de Chile.
En la bolsa mexicana, la segunda más grande de la región, su principal índice IPC caía un 5,15 por ciento, siguiendo la tendencia de los mercados globales.Las acciones chilenas perdían más de un 1,7 por ciento, arrastradas por los temores de que la crisis financiera desencadene una recesión global, con el índice referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago en 2.400,01 puntos. El índice líder de la Bolsa de Buenos Aires, el Merval, perdía un 10 por ciento con un volumen moderado.