La revista Foreign Policy calificó a la capital venezolana como la urbe más peligrosa de la región.
En los últimos años, Caracas se ha convertido en una ciudad más peligrosa que cualquier otra en América Latina. Según las cifras oficiales, su tasa de homicidios es de 130 por cada 100 mil habitantes.
Pero según la revista estadounidense Foreign Policy -que hizo una lista con algunas de las ciudades con más crímenes alrededor del planeta- esta cifra incluso podría quedarse corta porque no contempla, por ejemplo, los homicidios que se producen en el interior de las cárceles, ni a quienes mueren "resistiéndose a un arresto".
Según la revista norteamericana, desde que Hugo Chávez llegó al poder, en 1998, la tasa de homicidios a nivel país ha aumentado en 67%, ubicándose ahora en 52 por cada 100 mil habitantes. Supera por lejos los 24 homicidios por cada 100 mil personas que se registran en México, los 23 que hay en Brasil, los nueve de Argentina y el 1,9 de Chile.
Fueron justamente estas cifras las que detonaron la salida en septiembre del ministro del Interior Ramón Rodríguez Chacín.
Las siguientes son las otras ciudades mencionadas por Foreign Policy:
NUEVA ORLEANS
La pobreza, su inadecuado sistema escolar y la alta tasa de encarcelamiento son las principales causas de la violencia en esta ciudad.
CIUDAD DEL CABO
Los asesinatos crecieron 12,7% entre 2006 y 2007, en una ciudad que será sede del próximo Mundial de Fútbol en 2010.
PORT MORESBY
La violencia en la capital de Papúa Nueva Guinea tiene sus principales causas en las pandillas y en la corrupción policial.
MOSCÚ
El más común es el "crimen por odio" (por ejemplo, racial). Pero la tasa de homicidios bajó 15% en relación con el año pasado.