Bogotá -Mientras que el presidente Uribe mantiene su ambigüedad calculada sobre si se presenta o no a la reelección y si lo hará en 2010 o 2014, la Cámara comenzó a debatir la reforma política en un clima de incertidumbre y división entre los propios seguidores de Alvaro Uribe. Los liberales abandonaron la sesión en protesta por la indefinición del Presidente Uribe.
Germán Varón, presidente de la Cámara, buscará acuerdo para hundir el referendo y discutir la reelección en la reforma política. Los ponentes del proyecto de reforma política y los portavoces de los partidos opinan que el referendo debe discutirse, por ser una iniciativa de origen popular.
Cambio Radical, partido de uno de los posibles candidatos, Germán Vargas LLeras, dijo que "El referendo es algo que debe privilegiarse: cinco millones de personas respaldan esa iniciativa. Sin embargo, hay una propuesta en el sentido de que en el texto de referendo se unifiquen criterios y también quede la reelección, pero en el 2014, como está en la reforma política". El propio Vargas LLeras advirtió sobre el riesgo de que aprobando el referendo y la reforma tal como están, se abra la puerta a una reelección en el 2010 y otra en el 2014.
La idea de permitir una reelección, pero en el 2014, vía reforma política, también es apoyada por el Partido Liberal. Sin embargo, Carlos Piedrahíta, su portavoz condicionó el apoyo a la iniciativa "a que el Presidente diga claramente que no buscará la reelección en 2010 y le ordene a su bancada hundir el referendo".
La reforma con reelección en 2014 también le gusta al Partido Conservador aunque también hay otras voces que quieren que se estudie la reelección para 2010. Tal es el caso del Partido de 'la U' y de Colombia Democrática. Miguel Ángel Rangel, ponente de la reforma por 'la U', consideró que "hay que darle trámite al referendo y centrar el debate en la pregunta, orientada al 2010".