Caracas - La caída del precio del petróleo provocará en 2009 que Hugo Chávez deba reducir el apoyo que presta a sus aliados regionales. La primera medida en ese sentido ha sido la suspensión de la entrega de combustible para los sectores populares en Estados Unidos. El precio del petróleo ha caído más de un 60% en seis meses, representa el 93% de los ingresos por exportaciones y el 50% de sus ingresos totales.
La diplomacia petrolera que ha liderado Hugo Chávez desde 2005 empieza a dar signos de debilidad a medida que caen los precios del petróleo. Citgo Petroleum Corp., que distribuye petróleo venezolano en Estados Unidos, suspendió el lunes un programa que otorgaba combustible a estadounidenses de bajos recursos. Citgo suministraba combustible gratis a 200.000 hogares estadounidenses en 23 estados, con un costo en 2008 de 100 millones de dólares.
Apoyado en el alto precio del petróleo, se calcula que en 2007, Venezuela gastó unos 8.800 millones de dólares en ayuda y petróleo barato para terceros países. Los precios del petróleo han caído un 67% desde julio y el crudo se cotiza por debajo de los 60 dólares el barril que Venezuela presupuestó para este año 2009.
La producción de Petróleos de Venezuela está disminuyendo lo cual afecta al propio régimen ya que las utilidades de esta empresa han sido usadas para financiar los programas sociales del gobierno de Chávez. El Presidente, que ha garantizado que no recortará el gasto público, cuenta con 42.200 millones de dólares de reservas en el Banco Central.
Las ayudas de Hugo Chávez se extienden por todo el continente. La Cuba de Fidel y Raúl Castro recibe 100.000 barriles diarios de petróleo, Petrocaribe vende petróleo a los países del Caribe y América Central, a crédito con una tasa de 1% de interés en un plazo a 25 años. Venezuela ha financiado más de 2.000 millones de dólares a los 18 miembros de este convenio desde 2004.
Petrocaribe vende diariamente 56,000 barriles de petróleo a unos 20 países centroamericanos y caribeños que abonan sólo la mitad del combustible y el resto se financia a 25 años. PDVSA tenía previsto financiar las refinerías en Ecuador y Nicaragua de los gobiernos amigos de Rafael Correa y Daniel Ortega. Bolivia recibe de Venezuela millones de dólares al año que el presidente Evo Morales distribuye a los alcaldes.
Venezuela ingresará en 2009 unos 25,000 millones por petróleo y 5.000 por exportaciones no petroleras, pero las importaciones serán sólo de unos 50,000 millones, por lo que Venezuela enfrentaría un déficit de 20,000 millones.
El ajuste económico ya ha comenzado: el fin de la entrega de combustible a los pobres en Estados Unidos, permite que Chávez ahorre unos 100 millones de dólares. El gobierno además se ha ahorrado 2,500 millones al anunciar que limitará el gasto de los venezolanos que viajen al extranjero a un máximo de 2,500 doláres al año. El límite anterior era 5,000.