Por José Manuel Martínez
En 2006, la economía mexicana cerró con un crecimiento de 4.8%, después de que la administración de Vicente Fox se había propuesto un crecimiento superior a 7% anual.
Ahora el Producto Interno Bruto (PIB) se espera se contraiga un 7%, lo que significa un deterioro en todos los indicadores económicos.
Desde la inflación, las tasas de interés y desde luego el empleo han sufrido el choque externo del que según el consenso de los analistas se saldrá a partir de 2010 cuando la economía pueda crecer poco más de 2%, pero dependerá de la velocidad con que se recupere Estados Unidos.
El crecimiento del PIB mexicano no ha sido sostenido debido a la ausencia de reformas que modernicen las políticas de desarrollo social, de seguridad y justicia, educativa, laboral y hacendaria.
"Requerimos de un consenso político que favorezca -por encima de otra cosa- el bienestar general de la población, el cual sólo es factible mediante el crecimiento económico del país", dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes.
Así, 2009 se ha perdido, pero los pronósticos para el próximo año no son halagüeños considerado las dificultades que enfrenta el Gobierno para su presupuesto.
Por lo pronto se considera que el crecimiento que pudiera registrar México el próximo año se deberá más a la inercia de la recuperación global "más que la estructura propia de su economía, volverá a ser el factor determinante para que México se encarrile en una etapa de crecimiento a partir de 2010", dijo en un reporte Ixe Grupo Financiero.
Indicador |
2006 |
2009 |
PIB |
4.8% |
-7% (e) |
PIB per cápita |
8,212 dólares |
7,948 dólares a junio |
Exportaciones |
10.8% |
-30.2% a junio |
Importaciones |
12.8% |
-30.6% a junio |
Balanza comercial |
-7,600 mdd |
- 1,210 mdd a junio |
Inflación |
4.06% |
4.38% (e) |
Tipo de cambio al cierre |
10.6 pesos |
13.33 pesos (e) |
Cete 28 días |
7.0% |
4.47% actual |
Aumento salarial contractual |
4.1% |
4.5% a julio |
Pobreza alimentaria |
14.4 millones de personas |
19.5 millones de personas |
Balance fiscal vs PIB |
0.2 |
-1.8% |
Reservas internacionales |
67,700 mdd |
73,587 mdd |
Tasa de desocupación |
4.6% |
6.12% (agosto) |
Empleo formal Trabajadores asegurados en el IMSS) |
13,678,492 |
13,887,498 |
Fuente: CNNExpansión.com, con información de INEGI, SHCP, Banxico.
(e): Estimado de analistas económicos del sector privado