La Opinión, Los Angeles
Denver. - Dirigentes religiosos de Colorado y Utah expresaron hoy a Efe su preocupación por noticias que circulan sobre agentes federales de inmigración que presuntamente se hicieron pasar por misioneros mormones para arrestar a indocumentados.
La información fue difundida por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) el pasado 17 de diciembre y luego en varios periódicos de Utah esta semana.
En la historia se afirma que hace algunos meses dos presuntos agentes del Servicio Inmigración y Aduanas (ICE) habrían llegado a visitar a una familia hispana de Utah pero vestidos como misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ÚltimosDías para confirmar la identidad de uno de los ocupantes de la vivienda, que fue arrestado un día después de esa visita.
Para Tony Yapias, presidente del Proyecto Latino de Utah y practicante de la fe mormona, el hecho de que el ICE negara el incidente no significa “que los agentes del ICE no usen diferentes trucos y maneras de engañar para hacer los arrestos".
El caso más reciente que le fue comunicado a Yapias es el de una mujer a quien dos personas le comunicaron que había habido un accidente de carro y que necesitaban localizar al esposo de la mujer. Ella llamó entonces a su marido, que regresó poco después a su casa, donde fue arrestado por las dos personas, que ahora se identificaron como agentes del ICE.
“Hay muchos otros trucos que (los agentes) utilizan sin decir abiertamente que son agentes federales. Pienso que si estos agentes van a arrestar a una persona, deberían hacerlo sin trucos ni engaños, identificándose simplemente como lo que son”, aseveró Yapias.