Por Guillermo Arosemena Arosemena
¿Cómo es posible que un país más pobre que otro tenga mejores indicadores en el crecimiento económico? Este es el caso de Vietnam y Ecuador. El primero tiene una renta por habitante equivalente a la tercera parte del segundo. Pero en el Índice Facilidad para Hacer Negocios (FHN) y el Índice de Competitividad Global (ICG), Vietnam se encuentra mejor posicionado que Ecuador: FHN, 93 y 138 respectivamente e ICG 75 y 105 respectivamente. ¿Cómo explicar que siendo el uno un país socialista, tenga índices más favorables al sector productivo privado que aquel cuya economía no es socialista?
A los buenos gobernantes, parafraseando a Deng Xiaping, no les interesa el color del gato, solo que cacen ratones. Esta también ha sido la filosofía de Lula en Brasil. Ellos reconocen que para poder mejorar el nivel de vida de la gente es imperativo apoyar a las empresas, son ellas las que hacen crecer a la economía, dan trabajo y pagan impuestos. También han reconocido que el Estado es pésimo administrador por lo que han privatizado las empresas públicas, incluyendo las mal llamadas estratégicas, como Petrobras, Sinopec y Cnooc, corporaciones petroleras cuyas acciones se venden en las principales bolsas de valores.
Los gobernantes de Vietnam han mostrado que no conviene al país mantenerse aislado ni tener una economía cerrada. Desde hace más de una década, comenzaron los cambios en el área económica, invitaron a la inversión externa directa (IED) que además de traer capitales, aporta con tecnología. En el 2008 ingresaron más de 8 millardos de dólares y las exportaciones han tenido un crecimiento espectacular, 63 millardos. Los compromisos de IED superan 50 millardos. La economía tiene años creciendo entre 6% y 8% anual. Los gobiernos archivaron la economía de planificación centralizada y dejaron que el mercado con los respectivos controles, se encargue de crear la riqueza del país.
La calidad de vida de los vietnamitas ha mejorado considerablemente, no se ve la pobreza que existía antes. Si el gobierno ecuatoriano imitara lo bueno, hay numerosas naciones de referentes, otro país tendríamos. ¿Es pedir mucho hacer lo correcto?