HP
"Los consumidores están cambiando el uso de la PC... El efecto tablet es real y las ventas de la TouchPad no cumplen nuestras expectativas", dijo el CEO de HP, Léo Apotheker.
Su última apuesta, la pizarra electrónica TouchPad, salió a la venta el pasado julio, pero la falta de demanda del dispositivo y el gran éxito de la iPad hicieron que estuviera disponible tan sólo 2 meses.
En palabras del columnista de Fortune Philip Elmer-DeWitt, al final fue Apple la responsable de acabar con la tablet de HP y quien dejó su división de computadoras personales a la deriva.
El mismo Steve Jobs predijo su ‘muerte' hace un año. "[Las PC's] eran fabulosas, pero las cosas cambian y los intereses van a cambiar. Creo que estamos subidos en ese cambio. ¿La iPad es ese cambio? ¿Quién sabe? ¿Lo será en los próximos cinco o 10 años? Estaremos hablando de la era post-PC, y cuando eso realmente suceda, será incómodo".
BlackBerry
¿Cuánto tiempo le tomó a Research in Motion volverse exitosa? Posiblemente el mismo que lo llevará a desaparecer del mercado móvil.
La participación de la compañía en Estados Unidos fue del 25% durante abril de 2011, comparado con un 35% en octubre de 2010, según la firma de investigación ComScore. Entre tanto, sus acciones han perdido más del 50% de su valor a partir de febrero pasado.
Desde que llegó al mercado el primer iPhone, Apple logró desbancar a RIM como el mayor vendedor de smartphones a nivel mundial, de acuerdo con IDC. Ahora Google, con su sistema operativo Android, es la verdadera competencia de la firma de la manzana.
RIM debería temer el lanzamiento del iPhone 5, ya que con su llegada, la empresa enfrentará una presión mayor en su negocio en Norteamérica, advirtieron analistas.
Tampoco le ha ido muy bien con su PlayBook, la pizarra electrónica que lanzó este julio; ha recibido malas críticas y el operador de telefonía móvil Sprint Nextel canceló sus planes de comercializar la tablet debido a su escasa demanda.
De hecho, RIM está en una posición tan crítica, que anunció el pasado julio que despediría a 2,000 empleados, casi el 11% de su fuerza laboral.
En otras palabras, el dominio de BlackBerry ha llegado a su fin.
Malware
Apple siempre se ha jactado de ser un ‘repelente' de virus maliciosos, y hasta donde se sabe, nunca se ha detectado uno en su sistema operativo Mac OS X. Sin embargo, sus computadoras no son inmunes a los malwares, que pueden apoderarse de las máquinas y consolas de videojuegos para robar datos.
Este año, un programa falso de antivirus conocido como MacDefender alertaba a los usuarios de Mac sobre la presencia de un virus, les ofrecía protección y, si el usuario la compraba, se robaba el número de la tarjeta de crédito. Este malware fue tan serio, que la propia Apple tuvo que publicar instrucciones sobre cómo lidiar con él.
Se ha detectado más software malicioso en los equipos de Apple, como el OSXPuper a, transmitido a través de páginas infectadas, y uno que se descarga mediante versiones 'pirata' del programa iWorks.
Dado que el sistema operativo de las Mac tiene más códigos que Windows, hay más espacio para vulnerabilidades y fallos que los hackers pueden aprovechar, dice Charlie Miller, coautor de ‘The Mac Hacker's Handbook'.
Sin embargo, esto no es tan alarmante si consideras lo siguiente: se detectan uno o dos ataques a laptops de Apple cada semana, mientras que hay decenas de miles de ataques diarios contra las computadoras con Windows, de acuerdo con un reporte de la empresa de seguridad Sophos Labs.
En términos de seguridad, queda claro que Apple sigue llevando la delantera.
Palm
La firma que una vez popularizó los asistentes digitales personales (PDAs, por sus siglas en inglés), se vio afectada por la explosión del ‘puntocom' y una fuerte competencia por parte del iPhone y la Blackberry de RIM.
A mediados de 2010 sus ganancias se habían desplomado. "Dada la rapidez con que estaban cayendo los negocios de Palm y cuán rápido se estaba escurriendo su efectivo, fueron afortunados de obtener lo que obtuvieron", dijo el analista de Macquarie Research, Phil Cusick.
El lanzamiento del teléfono inteligente Palm Pre y, posteriormente, la Palm Pre 2, se consideraron un fracaso en comparación con el éxito rotundo del iPhone 3GS de Apple. La Pre vendió menos de un millón de unidades en los primeros tres meses en el mercado, mientras que Apple activaba diariamente 175,000 iPhones y Google más de 200,000 aparatos con su software, Android.
Zune de Microsoft
Lanzado en 2006, el reproductor de música de Microsoft simplemente
no pudo competir contra el iPod de Apple. Físicamente parecido al popular iPod Nano, permitía a los usuarios descargar música de forma inalámbrica y comprar canciones que escuchaban en la radio FM del dispositivo.
Sin embargo, Zune salió cinco años después de que Apple lanzara su reproductor de música y tres años después de que las ventas del iPod despegaran con iTunes, según el columnista de Fortune Philip Elmer-DeWitt. Aunque es un buen reproductor de música, el Zune nunca se recuperó de las malas críticas a la hora de su lanzamiento inicial.
En marzo de este año, Bloomberg reportó que Microsoft dejaría de desarrollar nuevas versiones de su Zune. De acuerdo con DeWitt, la compañía posiblemente invirtió cientos de millones de dólares en su reproductor de música, pero nunca realizó el marketing o la distribución necesarias para superar al dispositivo de Apple, que en ese momento ya era un líder insuperable.
Walmart
La tienda virtual de música de la minorista hizo su lucha contra la tienda iTunes por ocho años antes de aceptar su derrota. Walmart anunció que desactivará todo el contenido del servicio a fines de agosto.
Walmart competía contra Apple a través de un catálogo de música MP3 sin software de protección anticopia o DRM (por sus siglas en inglés), así como descargas más baratas.
"Al parecer el precio no es lo más importante cuando se trata de descargas de música. Hace mucho tiempo, Walmart era el ‘asesino de iTunes' con archivos MP3 a 88 centavos de dólar. Pero los descuentos significan poco comparados con la integración del iPod y del iPhone, una superior interfaz de usuario iTunes, y el vínculo creado por las tarjetas de crédito almacenadas (algo que Apple hace muy bien)", dijo el portal de música Digital Music News.
Ahora son todavía menos los competidores que enfrentan a iTunes, dijo el columnista de Fortune Philip Elmer-DeWitt, y añadió que en Estados Unidos Amazon ocupa un muy distante segundo puesto. En cuanto a Europa, Spotify tiene varios seguidores, pero le ha costado incursionar en territorio estadounidense.