NUEVA YORK. - Eenvió hoy una carta a los magistrados de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJE) exhortándoles a revocar la sentencia que condenó a Emilio Palacio y a tres ejecutivos del diario El Universo a tres años de prisión y a pagar 40 millones de dólares al presidente de Ecuador, Rafael Correa. La carta de HRF a los magistrados de la CNJE estuvo acompañada de un informe jurídico que analiza este caso bajo la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.
“En las dictaduras, quien ofende o critica al dictador se va a la cárcel o al exilio. En Ecuador, quien ofende o critica al presidente Correa no solamente se va a la cárcel o al exilio, sino que también se va a la quiebra”, dijo Thor Halvorssen, presidente de HRF. “El máximo tribunal de justicia de Ecuador debe mostrar que es independiente del poder ejecutivo y revocar esta sentencia vergonzosa”, concluyó Halvorssen.
El 6 de febrero de 2011, en su columna dominical en el diario el Universo, el periodista Emilio Palacio publicó el artículo “No a las mentiras”, donde emitía opiniones críticas en relación al presidente de la República y su gobierno. En respuesta a esta publicación, el 21 de marzo de 2011 el presidente Correa presentó una querella penal contra Emilio Palacio, tres ejecutivos del diario El Universo y la empresa propietaria del diario, El Universo C. A., por el delito de injurias calumniosas. La querella del presidente Correa solicitaba también 80 millones de dólares de indemnización.
El 20 de julio de 2011, el juez penal de primera instancia dictó sentencia condenando a todos los acusados a tres años de cárcel, y a pagar 40 millones de dólares al presidente Correa. El 20 de septiembre, el tribunal de apelación ratificó la sentencia de primera instancia. En los próximos días, la CNJE dictará una sentencia definitiva ratificando o revocando la sentencia contra Emilio Palacio y El Universo.
“La Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por el Estado ecuatoriano, prohíbe cualquier tipo de criminalización de las opiniones, así como la imposición de sanciones civiles desproporcionales por el ejercicio del derecho a la libertad de expresión”, explicó Javier El-Hage, director jurídico de HRF. “Si bien el código penal ecuatoriano aún contiene artículos que criminalizan las opiniones, conocidos en el sistema interamericano como ‘leyes de desacato’, la Constitución obliga a los jueces de ese país a aplicar directamente los tratados internacionales de derechos humanos. Este caso determinará si el poder judicial ecuatoriano es independiente del poder ejecutivo”, subrayó El-Hage.
Según la carta de HRF a la CNJE, las acciones de las autoridades ecuatorianas que hicieron posible la acusación, el enjuiciamiento y la condena de Emilio Palacio y los ejecutivos del diario El Universo, violan tanto la Constitución de Ecuador como el derecho internacional de los derechos humanos.
HRF es una organización sin fines de lucro, independiente y apolítica que promueve la defensa de los derechos humanos a escala mundial, con amplio conocimiento y experiencia sobre las Américas.