Por León Gómez Rivas
Este mes de junio ha tenido lugar en Madrid la jornada FMRS, que desde hace algunos años organiza el Austrian Economic Center en colaboración con otros institutos liberales de diversos países. Como explicaba su Presidenta, Barbara Kolm (en el Acto que en seguida les comento), cada edición es diferente pero todas tienen una particular semejanza por su defensa de la libertad individual y el orden espontáneo. En su página web podemos leer que ésta es la 6ª convocatoria con el topic: "To save or not to save: will austerity programs alone save Europe?". Y recuerdan también una certera frase de Hayek: "Emergencies have always been the pretext on which the safeguards of individual liberty have been eroded". Hasta ahora, el FMRS se ha celebrado en Georgia, Turquía, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Macedonia, Albania, Serbia, Bosnia, Eslovenia, Lituania, Polonia, Austria, Francia, Suiza o España. Pueden encontrar una completa crónica de esta Jornada en el siguiente artículo: Barbara Kolm: "El euro no va a funcionar porque Europa, por fortuna, es muy diversa".
El partner español de esta convocatoria ha sido el think-tank Civismo, una joven iniciativa que impulsa Julio Pomés "para el fomento de la sociedad civil en España y el ejercicio de las libertades personales y económicas". Civismo ya es bien conocido por su celebración del Día de la Liberación Fiscal, que lleva tres ediciones en marcha, y que nos plantea esta pregunta sangrante: ¿qué parte de tu dinero disfrutas realmente? Se trata de poner de relieve cómo los españoles solamente nos quedamos con una media del 61% del sueldo que cobramos (que se reduciría al 50% incluyendo la cotización a la Seguridad Social que pagan las empresas)... Pero no voy a detenerme en esta cuestión de los impuestos demasiado elevados, bien conocida por los lectores de nuestra web.
Vuelvo a la Jornada FMRS, que tuvo lugar en el edificio de la Representación de la UE en España, una muy peculiar paradoja (ya que bastantes ponentes criticaron a gusto el despilfarro y la burocracia de la Unión Europea; algo que encajó con bastante elegancia su Director, Francisco Fonseca, y que agradecía en su despedida Julio Pomés). No les puedo explicar con detalle esta circunstancia, ya que falté a la primera Mesa Redonda titulada "Más Europa vs. Menos Europa". Aquí participaron los profesores Pedro Schwartz y Francisco Cabrillo, Barbara Kolm y Juan Pina, Presidente del Partido de la Libertad Individual.
Les hablo ahora de la segunda: "Desregulación vs. Regulación", moderada por nuestro compañero del Instituto y periodista en La Gaceta, José Carlos Rodríguez (del que tomo prestadas algunas ideas de su síntesis final). Aquí participó María Blanco, conocida también por los lectores: citando el libro de Fernando Herrera, nos puso alerta contra los "mitos sobre la regulación": hay demasiada literatura inexacta sobre la libertad de mercado y la competencia. Lo que nos pone ante un riesgo moral: regulación o corrupción. Después, Enrico Colombato del Center for Economic Research (Turín) se quejaba de que "el gobierno nos ha orientado mal sobre dónde invertir nuestros ahorros". Destacando un error tantas veces criticado por la Escuela Austríaca: confundir consumo con ahorro; no es posible la inversión sin la formación de capital.
En la misma Mesa, Lorenzo Montanari (Director Ejecutivo de Property Rights Alliance- Americans for Tax Reform) nos ofreció una provocadora lectura transatlántica de la burocracia europea, señalando que probablemente haya más funcionarios de la PAC que agricultores... Como también invita a la polémica la frase de Reagan que nos recordaba el ejecutivo de PLANASA Alexandre Pierron-Darbone: las nueve palabras most terrifying en inglés son "I’m from the Government and I’m here to help".
Se cerró la Jornada con una tercera Mesa Redonda: "Estado de Bienestar vs. Oportunidades". Joaquín Trigo, Director del Instituto de Estudios Económicos indicaba que no deberían oponerse ambos términos; pero la realidad es que al aumentar el Estado tiene menos capacidad de control y más lentitud en la toma de decisiones. Algo similar sostenía la norteamericana Brenda Pejovich, comparando de una forma muy clarificadora los estados de Texas y California. Recurriendo a los indicadores de gastos en bienestar, regulación pública, impuestos o cifras de pobreza real concluía cómo era lógico el descenso de la población en el Golden State (y que ella calificaba como "votar con los pies"). Pueden leer más detalles sobre esta charla en el artículo de Julio Pomés: Menos estado, más bienestar.
En otro orden de cosas, el consultor de CEGOS Ignacio Arellano se preguntaba si tiene solución el paro juvenil. Para lo que dio algunas pistas: invertir en educación, pero con racionalidad; saber cambiar los criterios sobre lo que uno estudia (vocación) y dónde trabaja (profesión); acostumbrarse a la movilidad: vivimos en un mundo global; aprender a convivir con el riesgo y aprender también a "vender" la imagen de uno mismo. Desde su experiencia en RRHH, proponía algunas ideas que solemos escuchar a menudo en el ámbito académico, pero menos en el mundo laboral, como reducir la economía subsidiada; acabar con el mito de la intervención; o no tener miedo a bajar el salario mínimo (un gran enemigo, a su juicio, del empleo juvenil). Igualmente me pareció de interés la aportación de otro hombre de gestión, Antonio Oporto, Secretario General del Círculo de Empresarios: citando de nuevo la Escuela Austríaca, destacaba la importancia de la libertad individual frente al control del Gobierno (pero sin descuidar el reverso de la responsabilidad). Y señaló dos carencias en nuestra sociedad española actual: la necesidad de un gran consenso sobre el tamaño del Estado; y en cuanto al tejido empresarial, la necesidad de negocios medianos, emergentes, que produzcan bienes comercializables.