Entrevista de Roberto Cachanosky
al constitucionalista Jorge Vanossi en la cual explica claramente por qué no es
posible que Cristina Fernández de Kirchner intente una maniobra de ese
tipo para ir por una re-reelección.
Si los muertos se revolvieran seguramente mi
abuela paterna lo estaría haciendo ahora en su tumba. Me explico: el
prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig
Müller, acaba de contradecir nada menos que al Papa al afirmar, de
manera tajante, que los católicos casados en segundas nupcias no pueden,
tal y como lo dicta el dogma de la Iglesia católica, tomar la
eucaristía.
Una empresa de Vancouver ha instalado en una cafetería de la ciudad
la primera máquina del mundo que dispensa bitcoins, la moneda creada en
internet. A diferencia de divisas reales, los bitcoins no están
respaldados o controlados por ningún país o autoridad monetaria, como
bancos centrales, pero han ganado popularidad en internet como medio
para realizar transacciones.
De aplicarse la Ley de Medios de manera irrestricta y para todos los
grupos abarcados por la norma, el mapa de los medios de comunicación de
la Argentina cambiaría radicalmente. En principio, se deberían poner en
venta más de 330 medios, entre licencias y frecuencias de radios AM y
FM; canales de TV paga y abierta, y servicios de suscripción por abono.
Deberían encontrar un nuevo propietario, ser transferidos o cedidos a
sociedades diferentes e independientes de sus actuales dueños.
El 30 de octubre es el 303º día del año del calendario gregoriano. Quedan 62 días para finalizar el año.
“I would rather be exposed to the inconveniences attending too much liberty, than those attending too small a degree of it.” Thomas Jefferson (1743-1826) -OnPower.org -
Hace unos días, el gobierno venezolano encabezado por Nicolás Maduro festejó sus primeros seis meses en el poder. Y lo hizo como no debe hacerse:
en lugar de destacar sus logros, lo hizo amenazando a la oposición, a
la “burguesía”, a los medios… Y es que poco, muy poco tienen Nicolás
Maduro y el chavismo declinante qué lucir. O de qué hablar hacia el
futuro.
El abogado, escritor
y político inglés Thomas More combinó la palabra griega “ou”, que significa
“no” o “sin”, y la palabra “topos”, que significa “lugar”, para crear la
palabra “outopos”, que significa “sin lugar”, de la cual deriva “utopía”. Esta
palabra denota una sociedad que, por su supuesta perfección, no puede existir
en algún lugar del misérrimo mundo terrestre.
Después de toda
elección cualquier exégesis resulta redundante. A pesar del intento del
kirchnerismo por disfrazar de triunfo la derrota, los hechos exceden el
limitado margen de la especulación. Ganó Sergio Massa, ganó Mauricio Macri,
ganó Julio Cobos, ganó Hermes Binner… En definitiva, ganaron muchos pero
perdió uno sólo. Eso es quizás lo que interesa teniendo en cuenta el contexto
donde se votó. El resto suena más a expresión de deseo que a escenario
empírico y razón.
Una revolución educativa que ya está en marcha en Estados Unidos podría
extenderse muy pronto a Latinoamérica: se trata de las “clases al
revés”, en que los estudiantes estudian en casa, y hacen sus tareas en
la escuela con la ayuda de sus maestros.
El 29 de octubre es el 302º día del año del calendario gregoriano. Quedan 63 días para finalizar el año.
“Only
if the modern state can be held within a strictly limited agenda . . .
can it be prevented from regimenting, conquering, and ultimately
devouring the society which gave it birth.” Henry Hazlitt (1894-1993) -OnPower.org -