Por Christine Armario
MIAMI -- La relevación de que un programa financiado por el gobierno estadounidense creó una red social basada en los teléfonos celulares de Cuba posiblemente dificulte el trabajo de blogueros independientes y grupos de exiliados que trabajan para que los cubanos tengan más acceso a esas tecnologías.
Yoani Sánchez, una de las disidentes cubanas más conocidas, comenzó su activismo con un blog y ahora tiene casi 600.000 seguidores en Twitter. También está a punto de lanzar un proyecto de noticias digitales.
En años recientes, grupos de exiliados en Miami han tratado de ayudar a los cubanos a través de la tecnología enviando computadoras, laptops y dispositivos de memoria para almacenar y compartir información.
Sánchez y otros han pasado dolores de cabeza para decir que no los apoya el gobierno de Estados Unidos. Incluso sin relación alguna, analistas opinan que podría ser dañino el hallazgo de The Associated Press, de que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) financió la operación y creación de una red de telefonía móvil utilizada por más de 40.000 personas.
"Va a ser mucho más difícil para Yoani Sánchez hacer las cosas que quería hacer", opinó Andy Gómez, un profesor cubano jubilado de la Universidad de Miami y asesor de la firma legal Poblete Tamargo. "Pienso que el gobierno dirá 'Mira, esto probablemente esté financiado por USAID"'.
Documentos estratégicos obtenidos por The Associated Press muestran que Sánchez fue una de las personalidades que según los organizadores podrían transmitir su "microblog en Twitter a través de la plataforma de mensajería de ZunZuneo".
Las autoridades estadounidenses han defendido al llamado "Twitter cubano", el cual operó de 2010 a 2012.
La investigación de la AP encontró que el gobierno de Estados Unidos planeó la creación de ZunZuneo, una red de comunicaciones diseñada para socavar el gobierno comunista de la isla, creada usando empresas de fachada constituidas en secreto y financiada a través de transacciones con un banco extranjero. ZunZuneo es una palabra relacionada con el zunzún, el colibrí o zumbador cubano.
Desde el viernes, el renovado escepticismo de disidentes y exiliados ya era aparente en los medios de comunicación de la isla.
"Las denuncias del presidente Raúl Castro sobre los intentos desestabilizadores del gobierno de Estados Unidos contra Cuba fueron corroboradas con la revelación de un plan para impulsar a la juventud cubana hacia la contrarrevolución, con participación de una agencia estadounidense", publicó Prensa Latina.
Ted Henken, profesor en el Baruch College que ayudó a organizar la gira de Sánchez por Estados Unidos el año pasado, opina que la bloguera no se verá afectada en el largo plazo. "Aunque en el corto plazo, complicará su proyecto", dijo.
El proyecto, que duró dos años y atrajo a decenas de miles de suscriptores, trató de evadir las fuertes restricciones que el gobierno cubano ha impuesto sobre el acceso a internet a través de una plataforma primitiva de medios sociales. En primer lugar, la red ayudaría se volvería popular entre los jóvenes en Cuba; luego el plan era para empujarlos hacia la disidencia.
Sin embargo, sus usuarios nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos con la esperanza de que algún día esa información fuera utilizada con propósitos políticos.
Autoridades estadounidenses han dicho que el programa cumple con la misión de USAID, que fue "debatido" por el Congreso y no era una operación secreta que requiriese la aprobación de la Casa Blanca.
El programa debutó poco después del arresto en Cuba en 2009 del contratista estadounidense Alan Gross, quien fue condenado a prisión tras viajar repetidamente a la isla en otra misión clandestina de la USAID para ampliar el acceso a internet mediante el uso de tecnología avanzada.
Cuba tiene una de las tasas de penetración de internet más bajas y muchos cubano-estadounidenses manifestaron su apoyo a ZunZuneo.
"Soy de los que piensa que deberíamos hacer eso en Cuba, Corea del Norte o Irán, donde el acceso a las redes sociales no está permitido por el gobierno", dijo el legislador republicano de Florida, Mario Diaz Balart.
El hallazgo se conoce la misma semana en que Sánchez dijo a una audiencia en Miami que planea lanzar su propia red de noticias digitales este mes, donde usará el correo electrónico, textos y dispositivos de memoria para difundir el trabajo de los periodistas independientes.
La activista no ha comentado públicamente sobre ZunZuneo.
Sin embargo, Henken y otros manifestaron su preocupación por la consecuencia que tendrá en ella.
"Las autoridades cubanas ya tratan de pintar a blogueros críticos como Yoani como mercenarios financiados por Estados Unidos y el reporte sobre ZunZuneo sólo des dará más munición", dijo Emily Parker, exasesora del Departamento de Estado y autora del libro "Now I Know Who My Comrades Are" (Ahora sé quiénes son mis camaradas), un retrato de los activistas de internet en China, Cuba y Rusia.
Parker indicó que en especial le preocupan los blogueros menos conocidos y que tienen menos visibilidad internacional que Sánchez.
"Las autoridades ahora seguramente presentarán más a estos blogueros como subversivos financiados por Estados Unidos".