El río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. Los migrantes centroamericanos cruzan este paso en balsas. Es el principio de un durísimo viaje en territorio mexicano.
Ciudad Hidalgo es la primera ciudad a la que llegan los migrantes que entran en México desde Guatemala cruzando el río Suchiate. El tren no sale desde aquí, así que deben caminar durante horas.
Todas las pertenencias de los migrantes están en las mochilas que llevan a cuestas. Mientras más lleven, más pesado se hace el trayecto.
Fredid y Mario René acaban de llegar a México. Esta no es la primera vez que intentan atravesar el país: ya fueron deportados por las autoridades cuando entraron en el país unas semanas atrás. Ahora planean subirse a un tren de mercancías y dirigirse hacia el norte.
El tren de mercancías al que los migrantes se suben para viajar a través de México es conocido como La Bestia. Arriaga es uno de los primeros puntos en la ruta del Pacífico. A veces los migrantes tienen que esperar durante horas o días debido al retraso de los trenes de mercancías.
Varias veces a la semana, un tren llega a la ciudad de Ixtepec con centenares de migrantes, que se quedan varias horas o días y luego prosiguen con su periplo. Médicos Sin Fronteras tiene un consultorio allí para asistirlos. La organización humanitaria lleva desde 2011 prestando servicios médicos a los arriesgados viajeros.
Familias, mujeres y niños solos viajan a lomos de La Bestia e intentan llegar a Estados Unidos. Son el sector más vulnerable entre los migrantes.
El albergue de Ixtepec. Aquí descansan los migrantes hasta que parta el próximo tren hacia el norte. En este alto aprovecharon para ver un partido del Mundial 2014: Francia vs. Honduras.
Los migrantes no tienen mucho tiempo para el esparcimiento a lo largo de la ruta. En este albergue de Ixtepec aprovechan para jugar a fútbol.
El viaje es extenuante. Médicos Sin Fronteras dice que casi un 60% de los migrantes que asiste en México han sufrido episodios de violencia.
(Todas las imágenes son de Médicos Sin Fronteras).
A aquellos interesados en el tema de la inmigración, recomendamos la lectura del libro de The Independent Institute Global Crossings: Immigration, Civilization and America escrito por Álvaro Vargas Llosa