Por Gabriela Calderón de Burgos
Predomina entre la élite de analistas y políticos el miedo de que nos vamos a quedar sin dólares. Para justificar este miedo se suele citar la contracción atípica en los depósitos que ha experimentado el sistema financiero. Aunque esto es cierto, si uno observa indicadores más globales del circulante en la economía como la oferta monetaria (M1) y la liquidez total (M2), vemos que desde diciembre de 2014 hasta julio de 2015 estos no han variado mucho (M1 pasó de $ 18.695 millones a $ 18.640 millones y M2 de $ 40.104 millones a $ 39.760 millones). Incluso, la base monetaria –que incluye el dinero físico en circulación, caja del sistema bancario y las reservas bancarias depositadas en el Banco Central del Ecuador– ha aumentado durante el mismo periodo de $ 14.731 millones a $ 15.292 millones.
Continuar leyendo "Ecuador: No es la dolarización, es el Gobierno" »