Por Alfonso Chardy
Un inmigrante indocumentado de Colombia ha sido arrestado en el sur de la Florida después de obtener una licencia de conducir y solicitar un pasaporte estadounidense tras afirmar que era ciudadano nacido en Puerto Rico, según muestran documentos judiciales del Tribunal Federal.
Edinson Cañaveral Sánchez, de 35 años, está ahora a la espera de ser enjuiciado en enero en la corte federal de Fort Lauderdale por cargos de hacer declaraciones falsas en una solicitud de pasaporte y afirmar falsamente tener ciudadanía estadounidense para obtener la licencia de conducir.
Esto es sólo el más reciente de una larga serie de casos relacionados con el uso de certificados de nacimiento puertorriqueños falsos por inmigrantes indocumentados en el sur de Florida.
Durante los últimos 12 meses, más de una docena de casos similares han aparecido en la corte federal de Miami, que implican a acusados que han adquiridos ilegalmente los certificados de Puerto Rico para obtener pasaportes estadounidenses o licencias de conducir.
Los casos han surgido a pesar del endurecimiento de reglamentos en Puerto Rico luego de que las autoridades en San Juan ordenaran la total sustitución de los certificados de nacimiento emitidos antes del 1ro de julio del 2010.
Antes de la aprobación de la nueva ley de certificados de nacimiento, en el 2009, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Interna estimaron que alrededor del 40 por ciento de los casos de fraude de pasaportes estaban relacionados con el uso no autorizado de certificados de nacimiento de Puerto Rico.
Si bien los registros de la corte no dicen si Cañaveral Sánchez utilizó un certificado de nacimiento de Puerto Rico de antes del 2010, el servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) dice en una denuncia penal que el acusado obtuvo la licencia de conducir en Pompano Beach el 2 de agosto del 2012.
El caso se resume en la denuncia presentada el 4 de septiembre por un agente especial de HSI. Algunas de las personas que figuran en la denuncia fueron identificadas sólo por sus iniciales.
“Los registros del Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados (Florida DMV) muestran que alrededor del 2 de agosto del 2012, un individuo que dijo ser R.L.R. solicitó y obtuvo una licencia de conducir de la Florida en una oficina del DMV en Pompano Beach, Florida, en el Condado Broward”, dice la denuncia.
Añade que el individuo, identificado posteriormente como Cañaveral Sánchez, dijo en la solicitud de licencia de conducir que su lugar de nacimiento era Puerto Rico, y para demostrarlo presentó un certificado de nacimiento de Puerto Rico y una tarjeta del Seguro Social, expedida a R.L.R.”.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses por nacimiento.
Como resultado, los certificados de nacimiento de Puerto Rico son potencialmente útiles para inmigrantes indocumentados de habla hispana, ya que podrían hacerse pasar como puertorriqueños y por ende como estadounidenses.
Fue la Patrulla de Caminos de la Florida (FHP) la que descubrió el caso cuando sus investigadores se dieron cuenta de que varias licencias de conducir de la Florida habían sido expedidas a nombre de R.L.R.
El 3 de septiembre, dice la denuncia, la policía arrestó a Cañaveral Sánchez después de que este admitió ser colombiano y haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera con México cerca de San Diego, California, en el 2001.
La denuncia de HSI no dice cómo, cuándo o dónde Cañaveral Sánchez obtuvo el acta de nacimiento de Puerto Rico o si pagó por esta.
Un portavoz de HSI dijo que su agencia no haría comentarios porque el caso estaba todavía bajo investigación. El abogado de Cañaveral Sánchez, un defensor de oficio, dijo que tampoco podía comentar sobre el caso.
Cañaveral Sánchez se declaró inocente en su comparecencia ante el juez el 22 de septiembre.
Su juicio se ha fijado en la corte federal de Fort Lauderdale a principios de enero.
Los nuevos casos de certificados falsos de nacimiento de Puerto Rico han sido una sorpresa porque se suponía que no debían de estar ocurriendo después de que la isla invalidó los antiguos certificados.
El 1º de julio del 2010, la oficina que recopila las estadísticas vitales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico comenzó a emitir nuevas copias certificadas de las nuevas actas de nacimiento, presuntamente más seguras.
Puerto Rico expidió los nuevos certificados de nacimiento bajo una nueva ley que fue el resultado de la presentación, por parte de investigadores estadounidenses. de amplia evidencia de fraude y robo de identidad en la venta ilícita de certificados de nacimiento por algunos puertorriqueños a inmigrantes indocumentados de América Latina, que luego podían reclamar ser ciudadanos estadounidenses.