El 1 de enero es el primer día del año del calendario gregoriano.-
¡Feliz 2016!
1438 - Hungría, Alberto II de Habsburgo es coronado rey.
1502 - Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde luego se fundaría Río de Janeiro.
1540 - Perú, Pedro de Valdivia inicia su expedición a Chile. Sale del Cusco con un grupo reducido de españoles y pocos indígenas. Lo acompaña Inés de Suárez, la primera mujer que inscribe su nombre en la Historia de Chile.
1574 - Bolivia, el conquistador español Santiago Barba de Padilla funda la ciudad de Oropesa, que a partir de 1786 fue llamada Cochabamba.
1673 - Entre Nueva York y Boston comienza a funcionar el correo regular.
1788 - En Londres se publica el primer número del periódico The Times.
1797 - Albany sustituye a Nueva York como capital del estado de Nueva York.
1801 - Se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda al formar el Reino Unido.
1808 - Estados Unidos: se prohíbe la importación de esclavos.
1857 - En Chile entra a regir el nuevo Código Civil.
1863 - EE. UU.: entra en vigor el Acta de Emancipación para los esclavos del sur.
1865 - En Chile se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
1867 - El químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.
1871 - Argentina: entra en vigor el código civil, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield.
1880 - En Panamá comienzan los trabajos para la construcción del canal transoceánico.
1899 - En Cuba, el ejército español entrega la isla a EE. UU., que la había mantenido ocupada durante tres años.
1900 - El archipiélago de las islas Hawaii solicita un delegado en la convención nacional del Partido Republicano de Estados Unidos.
1901 - En España empieza a regir el horario oficial por el meridiano de Greenwich.
1903 - En España aparece el primer número del periódico ABC.
1914 - Estados Unidos: entra en servicio la primera aerolínea regular del mundo, entre San Peterburgo y Tampa, ambas en el estado de Florida.
1927 - Reino Unido: se produce la primera emisión de la BBC (British Broadcasting Corporation).
1938 - En Brasil, el presidente Getulio Vargas inicia el Estado Novo, de tendencia fascista.
1942 - En Nueva York se firma la Declaración de las Naciones Unidas.
1943 - En el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
1959 - Cuba: Triunfa la rebelión socialista. El dictador Fulgencio Batista se refugia en Estados Unidos y en su lugar toma el poder el comandante Fidel Castro.
1960 - Cuba: la revolución socialista nacionaliza la United Fruit Company, de capitales estadounidenses.
1971 - Chile: el gobierno del Presidente Salvador Allende nacionaliza la banca privada.
1976 - En Venezuela, el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionaliza la explotación de petróleo.
1992 - Argentina: el peso convertible reemplaza al austral como moneda.
1993 -Checoslovaquia, tras 74 años de historia, se divide en dos nuevos estados, la República Checa y Eslovaquia.
1994 - En México, el subcomandante Marcos al frente del EZLN, alza en armas el estado de Chiapas (al sur del país) contra el gobierno federal.
1995 - En Estados Unidos se crea la Organización Mundial de Comercio.
2002 - Unión Europea: entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados.
2007 -
Bulgaria y Rumanía se adhieren a la Unión Europea.
Eslovenia adopta el euro.