Por Colin Barr
Argentina y los fondos “holdout” alcanzaron un acuerdo que podría despejar el camino para que el país regrese a los mercados de capital por primera vez en 15 años, anunció el mediador nombrado por un juez federal de EE.UU. para supervisar las negociaciones para poner fin a la disputa.
El domingo por la noche, Argentina acordó en principio pagar a Elliott Management y otros fondos que demandaron al país US$4.650 millones para poner fin a los litigios presentados en varios tribunales del mundo, informó Daniel Pollack, el mediador de la corte. En un comunicado de prensa manifestó que la disputa que comenzó con la cesación de pagos de Argentina en 2001 e incluye otro “default” de hace dos años “está en camino de ser resuelta”.
El comunicado indicó que el acuerdo “está sujeto a la aprobación del Congreso argentino y, en concreto, al levantamiento de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, promulgadas por el gobierno anterior, que prohibía este tipo de acuerdos”. Cumplidas esas condiciones, Argentina contemplaría “recaudar capital en los mercados financieros globales, los cuales serían utilizados para financiar los pagos”.
El pacto estipula que Elliott Management, Aurelius Capital, Davidson Kempner y Bracebridge Capital cobrarían “el 75% de sus juicios completos, incluyendo principal e intereses, más un pago para resolver reclamaciones fuera del Distrito Sur de Nueva York y ciertos honorarios y gastos legales incurridos por dichos reclamos durante un período de 15 años”, según el comunicado.
La declaración agregó las partes prevén que estas medidas se completen en un plazo de seis semanas.
“Este es un gran paso adelante en este litigio de larga duración, pero no el paso final”, dijo Pollack.
Espere más información.