El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer el jueves el “Carnet de la Patria”, un híbrido entre documento de identidad y tarjeta de crédito que serviría a partir del 2017 para comprar productos básicos en varios establecimientos de alimentos regulados por el mismo gobierno.
Pero el anuncio no quedó en solo palabras. Maduro presentó con orgullo el primer carnet: el suyo, que muestra sus datos personales: Nicolás Maduro Moros, nacido el 23 de noviembre de 1962 y cuyo número de identidad es 5812144.
La reacción del “Carnet de la Patria” no se dejó esperar en las redes sociales. Comenzaron las comparaciones con la libreta de racionamiento impuesta por el régimen cubano, pero también una crítica en particular: los datos proporcionados en ese primer carnet no corresponden a los del gobernante venezolano.
“¿Será que ese carnet de la patria es tan chimbo que no lo quiere ni Maduro? ¿O será que son tan ineptos que ni un carnet pueden hacerlo bien?”, escribió la opositora en dos mensajes.
¿O será que son tan ineptos que ni un carnet pueden hacerlo bien? pic.twitter.com/RXP5I8q6Qt
Delsa Solorzano (@delsasolorzano) December 30, 2016
Solórzano mostró también en otra imagen el verdadero número de cédula del presidente: 5892464.
Varios usuarios de Twitter aprovecharon el error para usarlo como presunta evidencia de que el mandatario no es venezolano, como se ha rumorado desde que asumió la presidencia en abril de 2013.
Al hacer el anuncio el jueves en una alocución presidencial, Maduro explicó que éste se podrá usar “en los CLAP y muchas otras tiendas del país va a poder hacer sus compras electrónicas sin el uso de billetes”. Agregó además que la medida se toma “para no darle ni una oportunidad a las mafias de Cúcuta”.
En Venezuela, todos los nacidos en el país tienen derecho a solicitar su cédula de identidad a los 9 años, que les brinda un número de identidad de por vida. Los extranjeros con visa o condición de permanencia en el país también pueden solicitarla, pero su número estará precedido por la letra E de “extranjeros”.