Alberto Benegas Lynch (h) completó dos doctorados: es Doctor en Economía y es Doctor en Ciencias de Dirección. Preside la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias y también integra la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
Es autor de once libros y cuatro más en colaboración y enseña desde hace 35 años en universidades de la Argentina y del exterior. Sus libros incluyen prólogos del premio Nobel en Economía James M. Buchanan, del ex-Secretario del Tesoro del gobierno de los Estados Unidos, William E. Simon, del premio Nobel en Economía F.A. Hayek y de Jean-François Revel, miembro de la Academia Francesa. En dos oportunidades integró el Consejo Directivo de la Mont Pelerin Society y fue asesor económico de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, de la Cámara Argentina de Comercio, de la Sociedad Rural Argentina y del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Ha dictado seminarios y pronunciado conferencias en Canadá, Estados Unidos, Austria, Suiza, España, Australia, Corea del Sur, la República de China y en la mayor parte de los países latinoamericanos. Ha sido Director del Departamento de Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y Rector de ESEADE, cargo que ocupó durante 23 años y donde hoy es Profesor Emérito. Es presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, presidente del Consejo Editorial de la filial argentina de Unión Editorial de Madrid y presidente del Consejo Honorario del Partido Liberal Libertario.
2023
- 09/30 - Breve nota sobre las encuestas de opinión
- 09/25 - Es tiempo de revisar ciertos aspectos de la ONU
- 09/23 - La maldición del ajuste es lo que tenemos
- 09/16 - Stefan Zweig y Víctor Hugo frente al poder
- 09/09 - Corregir el déficit fiscal no es la prioridad absoluta
- 02/09 - Excavación interior como faena detectivesca
- 26/08 - Repasar a Tocqueville y sobre golpes de Estado
- 19/08 - Javier Milei, la esperanza argentina
- 16/08 - El riesgo de olvidar la meta por los embrollos en el camino
- 12/08 - Recordar a un célebre premio Nobel de la Paz
- 05/08 - ¿Qué es y de dónde sale la Agenda 2030?
- 29/07 - Una tríada impresentable por confusa
- 22/07 - A raíz de Carl Jung y la condición humana
- 14/07 - Sarmiento y Schiller contra el abuso de poder
- 08/07 - Mario Vargas Llosa, el gigante del liberalismo
- 05/07 - Liberal o estatista, he aquí la cuestión
- 01/07 - La propiedad privada es la clave de la civilización
- 25/06 - Izquierdas y derechas no sirven
- 24/06 - Conviene reiterar el significado del peronismo
- 17/06 - Sobre grietas varias y el sentido de la libertad
- 10/06 - Carlos Alberto Montaner, el héroe de la libertad
- 06/06 - Oferta y demanda, ¿Ley Say?
- 27/05 - La quinta columna de la Teología de la Liberación
- 22/05 - La realidad, la verdad, la lógica, las falacias y los datos
- 13/05 - Entre tantas, un quinteto de mujeres ejemplares
- 10/05 - La inconveniencia de la pauta oficial
- 06/05 - Coparticipación fiscal y federalismo
- 29/04 - Sobre un escritor de imaginación superlativa
- 22/04 - Una cosa es la teoría y otra la práctica
- 16/04 - Inflación monetaria: la trampa de la banca central
- 15/04 - Sobre un autor preferido de Borges
- 08/04 - Más sobre la mal llamada inteligencia artificial
- 01/04 - Revueltas varias: la clave es la educación
- 25/03 - Pensamientos en torno a la conciencia moral
- 19/03 - La república y el orden constitucional, en jaque
- 18/03 - Otras líneas sobre la llamada dolarización
- 11/03 - El FMI es una verdadera vergüenza
- 04/03 - ¿Qué diablos quiere decir que hay que “hacer un ajuste”?
- 28/02 - Pésima aplicación de la suma cero
- 18/02 - Una meditación sobre la pauta publicitaria oficial
- 11/02 - Islas del Atlántico Sur, una propuesta
- 09/02 - ¿Es inteligente la denominada “inteligencia artificial”?
- 04/02 - La vida como diversión: un apunte
- 28/01 - En defensa de los robots
- 21/01 - Paul Johnson, el hombre y el autor
- 14/01 - ¿Son inteligentes los servicios de inteligencia?
- 07/01 - El veneno de nacionalismos y patrioterismos
- 04/01 - Es urgente que el radicalismo vuelva a sus fuentes
2022
- 31/12 - El pensamiento lateral es imprescindible
- 29/12 - La Constitución de 1949 como consolidación del estatismo
- 24/12 - Se necesita urgente un Robin Hood moderno
- 17/12 - La importancia del evolucionismo
- 11/12 - Signo de interrogación a un así llamado arte
- 03/12 - Un Sumo Pontífice inventado por Giovanni Papini
- 22/11 - Mauricio Macri y su segundo tiempo
- 22/11 - El federalismo tan proclamado y tan poco entendido
- 19/11 - Judíos marxistas, una contradicción en los términos
- 12/11 - Historia contrafactual: un testimonio personal
- 05/11 - Joseph Stiglitz contra el mercado libre
- 03/11 - Fundamentos morales de la tradición de pensamiento liberal
- 02/11 - Un pequeño gran libro para nuestros días
- 29/10 - Argentina: Los jueces y el Impuesto a las Ganancias, un apunte
- 24/10 - Cara y contracara del mundo empresario
- 15/10 - Todo sea por los espacios privados
- 08/10 - Gritos de libertad en la literatura rusa
- 04/10 - Cuando hablamos de planes económicos, mejor recordar a Alberdi
- 01/10 - Un libro indispensable para nuestro tiempo
- 24/9 - El misterio del momento eureka
- 17/9 - Para ser optimistas
- 11/9 - Apuntes en torno al fenómeno de Javier Milei
- 10/9 - La actualidad política de Woody Allen
- 03/9 - Contra el Leviatán de Hobbes
- 27/8 - Otra sandez: segmentar tarifas
- 20/8 - Otro sacerdote polaco, la contracara del actual Papa
- 14/8 - El futuro argentino depende de cada uno de nosotros
- 13/8 - Más allá de la izquierda y la derecha
- 06/8 - Cuando los bomberos incendian
- 02/8 - La trascendencia del federalismo
- 30/7 - ¿Cuán inteligentes son los servicios de inteligencia?
- 26/7 - ¿La Argentina adopta el Manifiesto Comunista?
- 23/7 - Me quedé con las ganas: una nota al pie
- 16/7 - Estados Unidos: la Corte Suprema, el aborto y Trump
- 09/7 - La monstruosidad de la venta de humanos
- 05/7 - Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual
- 02/7 - Fidel Castro celebra desde la tumba
- 27/6 - El bochorno de la cobardía moral
- 18/6 - El abandono de la virtud
- 18/6 - Teología de la liberación
- 11/6 - La importancia de la libertad de prensa
- 04/6 - Derecho de los animales y situaciones límite
- 28/5 - La tiranía de lo colectivo
- 27/5 - El inaudito bautismo de “peronismo republicano”
- 21/5 - Argentina: dos guerras frente a la inflación
- 14/5 - Para el análisis: cultura y contracultura
- 07/5 - Juan Pablo II, el Papa de la tríada extraordinaria
- 30/4 - Alem y Milei, dos caras de la misma moneda
- 29/4 - La banca central necesariamente se equivoca
- 23/4 - El tema vital es la supervivencia de la democracia
- 16/4 - La mancha de sangre más grande de América
- 09/4 - La llamativa actualidad de Mariano Moreno
- 04/4 - Lo peor es la estupidez: una nota al pie
- 03/4 - Dostoievski hoy
- 29/3 - Default moral: la tragedia de la drogadicción
- 26/3 - Una guerra local al estilo Woody Allen
- 19/3 - Rusia: terror blanco, terror rojo y terror a secas
- 13/3 - El fin de dos atropellos
- 12/3 - Desconexión con la realidad y discurso sibilino
- 05/3 - Tarifas de luz: otra vez la guillotina horizontal
- 01/3 - Homenaje al pueblo ucraniano
- 26/2 - Héroes en la Rusia totalitaria y nuevos paradigmas
- 25/2 - Para terminar con la estafa a los jubilados
- 21/2 - Una nota sobre fueros parlamentarios
- 19/2 - Antecedente de la academia internacional de liberalismo
- 12/2 - En torno a una persona extraordinaria: Sophie Scholl
- 06/2 - Gottfried Haberler y la naturaleza de la crisis económica
- 29/1 - La notable actualidad de la pluma de Víctor Hugo
- 26/1 - "Freedom" y "Liberty"
- 24/1 - La imperiosa necesidad de algunas grietas
- 22/1 - En defensa de ciertas grietas
- 21/1 - Joseph Stiglitz, padrino del estatismo
- 15/1 - Huxley, Fukuyama y Lewis, una terna inquietante
- 09/1 - La gran estafa del impuesto a la herencia
- 08/1 - Maquiavelo describe la raíz del poder político
- 01/1 - Incoherencias mayúsculas entre tipos de negocios
2021
- 31/12 - El totalitarismo de Platón en nuestros días
- 26/12 - Algunos aspectos para enderezar la Justicia
- 25/12 - Estados Unidos se viene latinoamericanizando
- 18/12 - Peronismo republicano, una contradicción en los términos
- 15/12 - El Fondo Monetario Internacional, una institución inconveniente
- 11/12 - Argentina: ¿No hay plan?, una nota para distraídos
- 04/12 - Sobre mi amigo Antonio Escohotado
- 27/11 - Javier Milei, una píldora demasiado grande para timoratos
- 26/11 - Sobre fachos que no saben que son fachos
- 23/11 - Las vidas desperdiciadas en la isla-cárcel cubana
- 20/11 - Mirar con atención: ¿optimismo o pesimismo?
- 15/11 - La cárcel y la rehabilitación de los presos
- 14/11 - El Fondo Monetario Internacional
- 13/11 - A título de ejemplo: una referencia al caso chileno
- 10/11 - Nicaragua confirma su totalitarismo
- 07/11 - Hacia la liquidación del Fondo Monetario Internacional
- 02/11 - Otra vez un impuesto sobre la capacidad ociosa
- 31/10 - Etiquetados en el contexto de la `salud pública
- 30/10 - La cultura de la cancelación y propuestas similares
- 25/10 - Nuestros problemas comienzan con el dogma Montaigne
- 23/10 - Otra vez el error de atar precios a las ganancias
- 17/10 - Javier Milei
- 16/10 - Acerca de la demanda de dinero: una nota
- 09/10 - Contradicciones de un llamado liberalismo de izquierda
- 06/10 - Algunas meditaciones sobre encuestas de opinión
- 02/10 - Donde no se entiende el derecho, hay miseria
- 25/9 - La historia de un comunista converso
- 21/9 - Jorge Luis Borges, el cosmopolita de nuestra época
- 17/9 - En torno a un análisis del fenómeno Milei
- 13/9 - Vuelve el colectivismo en la cabeza de la Iglesia
- 12/9 - La zoncera de las clases sociales y la suma cero
- 04/9 - Gato por liebre: la notable influencia de Karl Marx
- 28/8 - Sobre ofensas, opiniones adversas y el proceso de mercado
- 22/8 - El supuesto de un universo paralelo: una nota
- 21/8 - Cuando un servicio público se convierte en enemigo del público
- 17/8 - En Brasil se privatizan las cárceles
- 16/8 - La judeofobia como afrenta a la humanidad
- 14/8 - Sobre un personaje mayor en la tradición liberal
- 07/8 - Alimentos para el alma frente a dos pandemias que azotan
- 31/7 - Debate urgente: el sentido de la democracia y el poder
- 27/7 - Los derechos son siempre humanos
- 25/7 - Sobre el pionero de las instituciones liberales
- 24/7 - El Che Guevara, mi primo
- 20/7 - Judeofobia y 27 años de impunidad
- 17/7 - Algunas elaboraciones acerca de la maldad
- 13/7 - En la Argentina, la propiedad privada está en jaque
- 12/7 - La causa madre de nuestros problemas: la frivolidad
- 11/7 - Un poco de humor
- 10/7 - Empresarios incoherentes: la disonancia cognitiva
- 26/6 - ¿Expropiar lo que el político estima “improductivo”?
- 22/6 - El supuesto peronismo del presidente Biden
- 19/6 - En torno a ciertas opiniones de las izquierdas
- 12/6 - ¿Hay un sistema capitalista en China?
- 05/6 - Más sobre la probabilidad de lo improbable
- 29/5 - En defensa del individualismo
- 25/5 - Apuntes en torno al terrorismo
- 22/5 - Paréntesis al trajinar diario: testimonio de un liberal sobre Dios
- 19/5 - El inmenso peligro de la guillotina horizontal
- 18/5 - Es urgente fijar límites al abuso del poder
- 15/5 - Previsible: Biden empeora la marca de Trump
- 08/5 - Bomberos que incendian, correlato con una obra de Ray Bradbury
- 04/5 - La autonomía de la Ciudad Autónoma
- 01/5 - Afganistán: ¿un nuevo Vietnam?
- 24/4 - Sentimientos sobre el terruño y espíritu cosmopolita
- 23/4 - Reflexiones sobre la pandemia y “la tragedia de los comunes”
- 21/4 - Meditaciones sobre la deuda pública externa
- 19/4 - En torno a cacerolazos y banderazos
- 18/4 - Los incentivos importan
- 17/4 - Los Padres Fundadores en Estados Unidos, ejemplos a seguir
- 11/4 - Ecuador no quiere a Correa
- 10/4 - Falacias que se reiteran sobre la idea de pobreza
- 08/4 - Todos estamos en el mismo barco
- 03/4 - Whatsapp, Twitter, Facebook, Instagram y otras yerbas
- 28/3 - ¿Las dos caras de Mauricio Macri?
- 27/3 - Consideraciones sobre el proceso inflacionario: algunos errores comunes
- 20/3 - Loris Zanatta y la religiosidad
- 16/3 - La unión es indispensable y urgente
- 13/3 - ¿Un portentoso milagro argentino?
- 12/3 - Argentina: Otra vez el Consejo Económico y Social
- 06/3 - Pensamientos sobre la maldición de la guerra
- 01/3 - Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias
- 23/2 - Meditaciones en torno al progreso
- 20/2 - La trascendencia de construir castillos en el aire
- 19/2 - La gran paradoja de la igualdad
- 18/2 - El capitalismo de amigos es anticapitalismo
- 17/2 - El caso clave de Estados Unidos para el mundo libre
- 14/2 - Alberto Benegas Lynch padre y el liberalismo argentino
- 14/2 - Para el momento: buenos consejos de un psicólogo de fuste
- 13/2 - ¿Qué es la ideología?
- 10/2 - Giovanni Papini y la sed del conocimiento
- 06/2 - Reflexiones sobre la India, útiles para los argentinos
- 31/1 - Biden y el salario
- 30/1 - Apuntes reveladores del filósofo Jean-François Revel
- 28/1 - Argentina: La imperiosa necesidad de unión de quienes valoran la libertad
- 23/1 - La alarmante actualidad del siglo XVIII
- 19/1 - Más sobre la tragedia de los comunes
- 16/1 - La libertad de prensa a raíz de Twitter y Trump
- 11/1 - El escandaloso Donald Trump
- 10/1 - Pensamiento lateral
- 09/1 - Un libro extraordinario de Carlos Escudé
- 02/1 - Negocio: una noción injustamente atacada
2020
- 26/12 - Economía, moral y la obra de Sigmund Freud
- 24/12 - Educación estatal, la vaca sagrada de nuestro tiempo
- 22/12 - Un dato central en la historia argentina
- 19/12 - ¿Qué diablos significa el mercado?
- 14/12 - ¿Es cierto que no hay rumbo?
- 13/12 - Ejemplos de Tabaré Vázquez
- 12/12 - Sin el estudio de la Historia no hay futuro
- 05/12 - Autocrítica liberal: estamos haciendo agua
- 29/11 - En relación a Maradona
- 28/11 - Ajuste: la palabra que remite al infierno
- 27/11 - Despedida de mi amigo Antonio Margariti
- 25/11 - La reforma agraria perjudica a los más pobres
- 22/11 - En torno al teletrabajo
- 21/11 - Un balance resumido del Foro de San Pablo
- 14/11 - Las conductas y los modales importan en Estados Unidos
- 07/11 - Acerca de los tremendos daños de la reforma agraria
- 01/11 - ¿Chile se suicida?
- 31/10 - ¿Frente a cada necesidad nace un derecho?
- 26/10 - El suicidio chileno
- 24/10 - Un lenguaje inclusivo que divide
- 18/10 - Argentina: Cómo unir fuerzas ante la amenaza a las libertades
- 10/10 - El papa Francisco y la tragedia de los comunes
- 04/10 - Tragedia de los comunes
- 03/10 - ¿Es cierto que dato mata relato?
- 01/10 - Argentina: Un peligro manifiesto y presente en nuestro país
- 26/9 - Es urgente reiterar la importancia de la libertad de prensa
- 20/9 - El fuero interno de un liberal: Una nota
- 19/9 - ¿Nuevamente perderemos el tren?
- 14/9 - Una cuestión vital acerca del aborto
- 12/9 - ¿Qué son peores? ¿Gobiernos desbocados, empresarios prebendarios o ladrones de bancos?
- 08/9 - ¿Cuándo explota todo esto?
- 05/9 - El grave problema de politizar lo no politizable
- 31/8 - El aniversario de Alberdi
- 20/8 - De esclavo a insigne maestro de la civilización
- 29/8 - Maldita coyuntura
- 25/8 - Otra vez sobre Donald Trump
- 22/8 - Un paralelo estrecho entre el rosismo y el peronismo
- 15/8 - Las horribles consecuencias de la siesta fatal
- 14/8 - Acerca de la pandemia y los derechos individuales
- 13/8 - Argentina: ¿Un nuevo espacio político?
- 08/8 - El espectacular caso del ciudadano de dos mundos
- 01/8 - El peligro inmenso de los empresarios prebendarios
- 28/7 - ¿A quiénes asisten los aparatos estatales?
- 28/7 - ¿Qué son las cuevas financieras?
- 26/7 - Sobre ambientalismo
- 25/7 - Un milagro laico: el tres veces presidenciable Ron Paul
- 18/7 - Pensamientos sobre la rebelión de los necios
- 11/7 - Reflexiones en torno a un gran liberal olvidado
- 04/7 - El peligroso y generalizado círculo nefasto
- 02/7 - ¿Mendoza se independiza?
- 28/6 - El Papa peronista
- 21/6 - Acerca del intercambio Cornejo-López Murphy
- 20/6 - Un asunto complejo: la caridad y las ganancias
- 17/6 - Las ideas económicas de Belgrano
- 13/6 - Un autor extraordinario para nuestros días
- 10/6 - Soberanía alimentaria: otra sandez
- 08/6 - Una disyuntiva medular: ¿Poder Judicial o perjudicial?
- 06/6 - ¿De quién es la responsabilidad? La verdadera pandemia
- 31/5 - El síndrome Zelig
- 30/5 - Los peligros que se ciernen sobre el caso argentino
- 18/5 - ¿Pronóstico reservado para nuestro país?
- 16/5 - Otra mirada sobre las Naciones Unidas
- 11/5 - Lo que nunca hay que hacer
- 09/5 - Una oportunidad para reflexionar sobre la libertad
- 03/5 - El Gulag latino
- 02/5 - ¿Qué significa que el aparato estatal debe asistir?
- 26/4 - Cuba, una bofetada a la civilización y todavía mandan “médicos”
- 25/4 - ¿Inversión pública?
- 24/4 - El desatino del neoliberalismo
- 18/4 - El coronavirus y los inmensos beneficios del comercio exterior
- 15/4 - La manía de priorizar el consumo
- 14/4 - El Papa Francisco: Contradicciones y problemas de alabar la pobreza
- 12/4 - Más sobre Keynes
- 11/4 - Algunas propuestas para contener al Leviatán
- 05/4 - Trump pretende ocultar fiascos
- 04/4 - La sociedad libre y el tema central de la salud
- 28/3 - La historia del liberalismo en diez capítulos
- 19/3 - Los gobiernos deben actuar, pero el peor virus es el estatismo
- 19/3 - Defender la libertad es tarea y responsabilidad de todos
- 14/3 - Pensemos juntos en el concepto de la deuda pública externa
- 13/3 - ¿Regular el alcohol en gel?
- 07/3 - Una vaca sagrada
- 07/3 - Un tributo al periodismo independiente
- 29/2 - El uso del celular y la renuncia voluntaria a la privacidad
- 22/2 - Justo José de Urquiza, un personaje singular
- 15/2 - El daño de la ideología
- 08/2 - Una solución de fondo para los futuros jubilados
- 04/2 - Los peligros de caer en la falacia de la suma cero
- 02/2 - ¿Un patán menos?
- 01/2 - Más sobre el aborto
- 01/2 - La autocrítica que deberíamos hacer los liberales
- 25/1 - Decálogo fiscal para cualquier país civilizado
- 18/1 - La lotería de la vida y el modo de atenuar la desdicha
- 12/1 - Los intelectuales, la política y la manía de la autopsia
- 11/1 - Manía de la autopsia
- 11/1 - ¿Qué es ser liberal?
- 05/1 - ¿Qué es (y qué no es) el conservadurismo?
2019
- 29/12 - Inteligencia artificial
- 28/12 - Estados Unidos, entre Trump y un posible regreso a los orígenes
- 21/12 - Cuestionando la educación estatal
- 14/12 - ¿El mundo regresa a la época de las cavernas?
- 08/12 - Resurgimiento liberal
- 07/12 - El grave error de confundir lo intelectual con lo político
- 04/12 - El papel de la nueva oposición
- 30/11 - El aborto y el respeto irrestricto por la vida de los otros
- 17/11 - En torno a José Saramago
- 14/11 - La compleja encrucijada de Edward Snowden
- 05/11 - La caída del muro de la vergüenza: Una nota
- 29/10 - Se buscan referentes de peso
- 26/10 - Mi nuevo hijo de papel
- 10/10 - ¿Cómo ayudar a los más necesitados?
- 02/10 - Reflexiones sobre el síndrome de Aladino
- 25/09 - Una nota sobre la disonancia cognitiva
- 18/09 - El ejemplo cabal de Revel
- 16/09 - El fiasco del acuerdo de precios y salarios
- 11/09 - La historia argentina y el desafío del liberalismo frente a la avalancha estatista
- 07/09 - La batalla cultural
- 03/09 - La clave es la batalla cultural
- 29/08 - Tomar por las astas el toro de las reformas
- 17/08 - Tecnología: pros y contras
- 12/08 - Un mal paso en las PASO
- 31/07 - El caso de las vacunas y los contagios
- 24/07 - Diferencia entre mente abierta y basural abierto
- 16/07 - Carta abierta a mi amigo José Luis Espert
- 13/07 - El fraude del relativismo
- 10/07 - Otro tucumano ilustre: una nota
- 03/07 - Reformar el sistema político para preservar la libertad
- 02/07 - Un liberal sudamericano de fuste
- 27/06 - ¿El cisne negro metido en las próximas elecciones argentinas?
- 19/06 - Otra vez las garras del nacionalismo
- 12/06 - El peronismo racional es irracional
- 05/06 - A los 224 años de una obra clave
- 01/06 - Hacer los deberes
- 29/05 - Argentina: La tiranía de una agenda nefasta
- 20/05 - Otra vez sobre Trump
- 10/05 - ¿Otro socialismo para Venezuela?
- 09/05 - Contribución de físicos a las ciencias sociales
- 08/05 - La obsesión electoral
- 01/05 - Otra perspectiva del llamado conocimiento inútil
- 26/04 - Argentina: Reiteración de la coyuntura y ausencia del debate de ideas
- 24/04 - Reflexiones sobre la cuarta dimensión
- 17/04 - En torno a dos visiones de la Iglesia Católica
- 15/04 - Argentina: Estafa inflacionaria y recetas cosméticas
- 13/04 - La persona y sus talentos: ¿dos andariveles?
- 08/04 - Contra la ideología
- 03/04 - Origen, corrupción y enmienda del signo monetario
- 31/03 - Acerca de las drogas
- 27/03 - Emilio J. Hardoy, un gran periodista
- 20/03 - La obra de Richard Pipes en nuestros días
- 13/03 - Atropellos de una casta política de intocables
- 11/03 - Un proyecto que desconoce la privacidad
- 06/03 - Una jugosa historia de la civilización
- 02/03 - La manía estatista
- 27/02 - La nueva izquierda iniciada por Herbert Marcuse
- 26/02 - No podemos mirar para otro lado
- 20/02 - Asaltos en nombre del capitalismo
- 14/02 - ¿Sensibilidad con el prójimo?
- 13/02 - El jesuita Juan De Mariana y la actualidad
- 07/02 - ¿Surgirá Venezuela de las cenizas?
- 06/02 - Viktor Frankl: logoterapia en la vida moderna
- 29/01 - Venezuela se levanta
- 27/01 - Esperanza en venezuela
- 23/01 - Los liberales estamos en desventaja
- 22/01 - Los peligros de la figura de la extinción de dominio
- 16/01 - El siempre repugnante antisemitismo
- 15/01 - Debates sobre metas y ejecuciones
- 10/01 - Una oportunidad para el Brasil de Bolsonaro
- 09/01 - La asombrosa aceptación del marxismo
- 04/01 - Argentina: El peligro es mantener el rumbo
- 02/01 - La economía como expresión de humanismo
- 01/01 - Sobre los musulmanes
2018
- 26/12 - Se busca: debates con ideas de fondo
- 19/12 - Donald Trump y las corrientes migratorias
- 12/12 - Ahora hay tirapiedras en el seno del G20
- 03/12 - Meditaciones sobre el fútbol
- 03/12 - Argentina, otra vez en la encrucijada
- 26/11 - Sobre la Ilustración a pesar de Steven Pinker
- 21/11 - La fuerza del espíritu humano
- 14/11 - La lección del principito y los bienes públicos
- 07/11 - Reflexiones sobre la idea de sociedad
- 31/10 - El “peronismo racional” y tres cartas de Perón
- 24/10 - La nueva Gestapo en la figura del rehén
- 17/10 - Pseudoderechos contra el derecho
- 10/10 - La clave son los incentivos
- 09/10 - Contra la tiranía del statu quo
- 03/10 - La balanza comercial no es relevante
- 26/09 - El liberalismo y la cultura
- 19/09 - El dilema del saber: Entre la verdad y la duda
- 17/09 - Otra vez sobre la importancia de dolarizar
- 12/09 - El caso de Judas extendido
- 05/09 - Peter Pan y el hombre enjaulado
- 04/09 - Mensaje a los sin corbata
- 03/09 - Carta abierta al Presidente
- 01/09 - La Argentina hoy
- 30/08 - José Ingenieros acerca del hombre mediocre
- 23/08 - Reflexiones sobre el cohecho
- 22/08 - Una obra formidable sobre moral
- 15/08 - La importancia de los contratos
- 13/08 - Con el diario del lunes
- 08/08 - Bastiat, un economista actual
- 07/08 - Argentina: La tiranía del statu quo
- 05/08 - Sobre la mediocridad
- 01/08 - Zelig, el personaje de nuestro tiempo
- 30/07 - La Argentina debe retomar la senda del liberalismo
- 27/07 - Otra vez las drogas alucinógenas
- 24/07 - Pulir parte del mensaje liberal
- 18/07 - ¿Porqué obedecer a la autoridad?"
- 11/07 - Tibor Machan, un filósofo de la libertad
- 10/07 - Las trampas en el mundo académico
- 07/07 - Aborto y liberalismo
- 04/07 - Las reservas morales de la Iglesia Católica
- 02/07 - Donald Trump y las guerras comerciales
- 02/07 - Se abre una esperanza en la situación argentina
- 27/06 - Argentina: ¿Vuelta a la morenización de la economía?
- 26/06 - Sobre el aborto y los derechos individuales
- 20/06 - La libertad no es automática: El caso Galeano
- 18/06 - Argentina: Recrudecen las alarmas
- 13/06 - A raíz de Maquiavelo sobre el poder y la guerra
- 11/06 - Los artistas y la economía
- 30/05 - Dislate: ley en defensa de la competencia
- 29/05 - El Papa y la economía mundial
- 24/05 - La faena del economista
- 23/05 - Nicaragua, el disfraz del autoritarismo
- 21/05 - Argentina: Los responsables de la turbulencia cambiaria
- 16/05 - Gradualismo: una discusión absurda
- 15/05 - El Fondo Monetario Internacional
- 08/05 - La corrupción en Brasil vista a la distancia
- 07/05 - Argentina: Atención a las voces de alarma
- 04/05 - ¿Tenemos que ser consumistas?
- 03/05 - La trascendencia de la libertad de prensa
- 02/05 - ¿Que es la posmodernidad?
- 25/04 - El debate objetivismo-subjetivismo
- 17/04 - Más sobre el cisne negro
- 15/04 - Sobre la corrupción
- 12/04 - En torno al esquema Ponzi
- 11/04 - Sócrates en nuestras vidas
- 04/04 - ¿En verdad una sociedad igualitaria?
- 28/03 - Más sobre la privacidad y la cultura
- 27/03 - Argentina: ¿Hay que modificar el INDEC?
- 21/03 - Sobre el evolucionismo
- 19/03 - ¿Para qué sirve el Banco Central?
- 14/03 - Entre keynesianos y marxistas
- 09/03 - Experiencias de marxistas a liberales
- 07/03 - Una luz en Estados Unidos
- 28/02 - Meditaciones sobre el control de armas
- 27/02 - Argentina: Consecuencias del gasto elefantiásico
- 19/02 - La avalancha de la contracultura
- 19/02 - Reflexiones después de la visita papal a Chile y a Perú
- 14/02 - No todos los feminismos son iguales
- 08/02 - La manía de la reelección indefinida
- 07/02 - Sobre la moneda y los sistemas bancarios
- 31/01 - Sobre el discurso de Trump en Davos
- 24/01 - Legislación sindical, el caso argentino
- 17/01 - Nuevamente sobre el ambientalismo
- 15/01 - Argentina: Gradualismo al revés
- 10/01 - Noticias y opinión en los medios
- 03/01 - El héroe de nuestra época: Edward Snowden
2017
- 29/12 - Volver a los ideales que hicieron grande la Argentina
- 28/12 - Acerca de la creatividad
- 16/12 - En torno a un libro de José Levy
- 13/12 - La psicología del poder y del dominado
- 12/12 - Argentina: El debate sobre la pauta oficial
- 06/12 - Un milagro en la Iglesia católica
- 29/11 - Los subsidios los pagan los pobres
- 27/11 - Requiem para 44 de nuestros hermanos
- 22/11 - La economía a contracorriente
- 21/11 - Sobre el igualitarismo
- 15/11 - Mariquita Sánchez, la precursora
- 14/11 - Un poco de Shakespeare
- 08/11 - El orígen de las mayores trifulcas
- 01/11 - Un sacerdote ejemplar: James S. Sadowsky
- 31/10 - Sobre ideas de fondo y la coyuntura
- 24/10 - Pensando en Marx sobre materialismo
- 18/10 - Argentina: Cicatrices del cansancio moral
- 17/10 - Derrape institucional de políticos en campaña
- 16/10 - Vuelvo sobre Trump
- 09/10 - Mi primo, el Che
- 05/10 - Sobre las cuotas de género y otras yerbas
- 02/10 - Despuntes de nacionalismo que amenazan al mundo
- 26/09 - ¿Beneficios de la destrucción?
- 20/09 - Argentina: ¿Flexibilizar o liberar el trabajo?
- 14/09 - La deuda pública en EE.UU.
- 13/09 - A raíz de Domingo Faustino Sarmiento
- 06/09 - Sobre los pueblos originarios
- 31/08 - Acerca de la ortodoxia: una nota
- 30/08 - En torno a los alquileres: otra vez a las andadas ...
- 28/08 - Argentina: Carta abierta a los enemigos del ajuste
- 23/08 - Nazis en EEUU, la suerte de una estatua
- 21/08 - Donald Trump, una vergüenza
- 16/08 - Otra perorata de Nicolás Maduro
- 14/08 - Trump, personaje peculiar
- 09/08 - Amenaza a la libertad de prensa
- 08/08 - En defensa de los supermercados
- 29/07 - Whittaker Chambers y sus derivados
- 26/07 - Sobre éxitos y fracasos
- 24/07 - La competencia y la tecnología generan riqueza
- 20/07 - Argentina: Varias de cal y una de arena
- 19/07 - Murió Liu Xiaobo, el Nobel de la Paz
- 12/07 - Ideales contrapuestos
- 05/07 - A 100 años de la Revolución Rusa
- 27/06 - El caso del peronismo
- 23/06 - Falacias de la educación estatal
- 21/06 - ¿Qué es el mérito?
- 15/06 - El socialismo es un imposible técnico
- 14/06 - Arthur Koestler: una vida intensa
- 12/06 - Para proteger el planeta hay que cuidar la propiedad
- 07/06 - Paradojas del empresariado
-05/06 - Discurso de recepción del Premio Juan de Mariana 2017
- 30/05 - Las bases morales de las ganancias
- 24/05 - ¿Giro parcial en el rumbo discursivo de Trump?
- 15/05 - ¿La ciudad del futuro?
- 10/05 - Maduro, el fascista empedernido
- 05/05 - Estados Unidos ha tomado un rumbo preocupante
- 03/05 - Un académico best-seller
- 30/04 - Entrevista para el El País de Montevideo
- 24/04 - El problema es la soberbia
- 19/04 - Patentes y descubrimientos: una nota
- 12/04 - El valor de las instituciones: Giovanni Sartori
- 07/04 - Argentina: Salir del populismo con buenos modales
- 04/04 - Todo empezó con Platón
- 28/03 - En torno a la violencia
- 21/03 - El síndrome Poncio Pilato
- 15/03 - Día internacional de la mujer: marchas controvertidas
- 08/03 - El gradualismo produce shock
- 01/03 - El vínculo Trump-Putin
- 22/02 - Argentina: Chantaje y balance comercial
- 20/02 - Michael Novak, RIP: La Iglesia Católica hoy
- 15/02 - EEUU: Colegio Electoral y portación de armas
- 08/02 - ¿Dónde está el primer mundo?
- 01/02 - Más sobre Trump: el sentido del comercio
- 25/01 - Donald Trump y la libertad de prensa
- 19/01 - La confrontación Trump-China
- 18/01 - Lo políticamente correcto es retrógrado
- 14/01 - El liberal uruguayo
- 11/01 - Otra vez sobre la unión de homosexuales
- 04/01 - Costos de cambiar y costos de no cambiar, un balance
- 02/01 - Argentina: ¿Seriamente se dice que hubo gradualismo?
2016
- 28/12 - Anthony de Jasay: Una mente original
- 21/12 - Una conexión interesante
- 14/12 - ¿Democracia o dictadura?
- 08/12 - Argentina: En nombre de los pobres, se los explota de la peor manera (Con Martín E. Krause)
- 07/12 - La felicidad es el objetivo
- 06/12 - Argentina: ¿Otra vez regulación de los alquileres?
- 30/11 - La isla-cárcel cubana
- 23/11 - Los pobres y la medicina socializada
- 14/11 - Al final, el cadalso
- 09/11 - La cultura de la inmediatez
- 04/11 - La payasada del Parlasur
- 02/11 - Otra vez sobre la India
- 26/10 - ¿Poner orden provoca desempleo?
- 24/10 - El déficit perjudica a los más pobres
- 19/10 - La trascendencia de la niñez: el caso argentino
- 17/10 - El día que se inauguró formalmente el populismo
- 12/10 - ¿Qué diría Tocqueville hoy sobre Estados Unidos?
- 05/10 - El estatismo es incompatible con lo complejo
- 27/09 - Una herramienta para los negocios
- 21/09 - Nuevos límites al poder político
- 14/09 - ¿El aborto, es aborto?
- 07/09 - Las matemáticas y la economía
- 31/08 - Consideraciones sobre la vejez
- 24/08 - ¿Escribir sobre la coyuntura?
- 17/08 - Más sobre Keynes
- 10/08 - Economía y derecho: dos lados del mismo asunto
- 04/08 - Trump, un cúmulo de sinsentidos y riesgos
- 03/08 - Pensamientos sobre la suerte
- 02/08 - Las dos caras de Pokémon Go
- 27/07 - El Estado es el vecino
- 20/07 - Lo más dañino: los celos y la envidia
- 14/07 - Argentina: el sentido de la independencia
- 13/07 - Un relato en torno al igualitarismo
- 08/07 - Acerca del contragolpe de estado
- 06/07 - Reflexiones sobre los jóvenes
- 30/06 - Otras observaciones sobre el referéndum británico
- 29/06 - Libertad y Progreso: los empresarios
- 22/06 - El terror fiscal
- 21/06 - A menos Estado, menos populismo
- 15/06 - Una vez más, las empresas estatales
- 13/06 - El dictador del Orinoco y nuestro caso
- 08/06 - Se acentúa el peligro nacionalista
- 01/06 - Contra la ideología
- 25/05 - Comentarios al pie de notas periodísticas
- 18/05 - La discriminación necesaria y la perjudicial
- 11/05 - La destrucción de valores
- 10/05 - Un populismo que no cede
- 06/05 - Cuidado con los aplaudidores
- 04/05 - Aprendiendo del pasado: Lysander Spooner
- 27/04 - Acerca de la creatividad
- 20/04 - Significado de la discriminación sudafricana
- 12/04 - Más sobre coyuntura y las ideas de fondo
- 06/04 - Entre Ingmar Bergman y Calígula
- 30/03 - Tensión entre lo que es y lo que debe ser
- 23/03 - El ABC de la educación son los modales
- 16/03 - Doug Casey, para pensar
- 09/03 - Donald Trump: un personaje nefasto
- 02/03 - En torno a la teoría del caos
- 29/02 - Argentina: La verdadera defensa de los pobres
- 24/02 - La llamada “clase social” y la idea de “raza”
- 19/02 - Los costos de producción no determinan los precios
- 17/02 - Contradicciones en Hollywood
- 10/02 - ¿Aristóteles ejecutivo de empresa?
- 03/02 - La traducción es clave
- 02/02 - Acerca del federalismo fiscal
- 27/01 - Experiencias interdiciplinarias
- 25/01 - El síndrome del hada madrina
- 19/01 - El trabajo intelectual
- 12/01 - La inmadurez de maduro
- 06/01 - Sin emprendedores no hay vida
- 04/01 - Argentina: El fracaso de los acuerdos de precios y salarios
- 02/01 - Juan Carlos Cachanosky: In Memoriam
2015
- 30/12 - A raíz de Miguel Wiñazki
- 22/12 - La objeción de conciencia
- 16/12 - Acerca de la persuasión
- 08/12 - Venezuela en la mira
- 02/12 - En torno a la realidad virtual
- 30/11 - Carta abierta al nuevo gobierno
- 25/11 - La embestida de Saramago
- 18/11 - Ataques terroristas en París
- 11/11 - Concentración de riqueza
- 04/11 - Un libro para el momento
- 27/10 - La inmoralidad del socialismo
- 20/10 - Adam Smith, hoy
- 14/10 - Voltaire, ejemplo de tolerancia
- 13/10 - La trampa del nacionalismo ahoga a los refugiados
- 12/10 - Contratos y matrimonio
- 07/10 - ¿Otra vez la misma historia?
- 30/09 - ¿Qué son los héroes?
- 23/09 - Programa político para el año verde
- 16/09 - A propósito de John Dos Passos
- 09/09 - Tras el poder
- 01/09 - ¿Qué es el derecho?
- 31/08 - La soberbia de un Estado invasivo
- 26/08 - Situaciones límite
- 19/08 - Rusia, gobierno facineroso
- 12/08 - Amar al prójimo
- 05/08 - Pobres los pobres
- 29/07 - La contracara del sueño americano
- 22/07 - Presentes griegos en materia fiscal
- 15/07 - Dios, la psique y el libre albedrío
- 08/07 - Acerca del contragolpe de Estado
- 29/06 - ¿Para qué sirven los aranceles?
- 24/06 - El estatismo de la FAO
- 15/06 - A raíz de Felipe González en Venezuela
- 10/06 - Reflexiones sobre el mercado laboral
- 03/06 - Otro criterio universitario
- 26/05 - ¿Costo de la transición?
- 20/05 - Recorrido intelectual de Vargas Llosa
- 13/05 - Debate sobre ecología
- 06/05 - Un ensayo de Milton Friedman
- 29/04 - Otro libro de Piketty
- 22/04 - Default de la oposición argentina
- 15/04 - Cumbre de las Américas: Un fiasco
- 08/04 - Una conversación peculiar
- 30/03 - El Estado Vaticano
- 15/03 - Manipulación genética y otras variantes
- 18/03 - ¿Inversión pública?
- 11/03 - En torno a los modelos nórdicos
- 04/03 - Acerca del discurso de la presidente
- 02/03 - No hay justicia sin derecho a la propiedad
- 25/02 - Economía en una lección
- 17/02 - Descarrilamiento en la cuna de la democracia
- 11/02 - La historia que no se estudia
- 04/02 - ¿Límites de la libertad?
- 28/01 - ¿Qué servicios prestan los servicios de inteligencia?
- 21/01 - Peligros del fanatismo
- 14/01 - A raíz de Charlie Hebdo
- 06/01 - La tarea de velar por el respeto recíproco
- 05/01 - El Mercosur no existe, la impunidad si