Voces de Libertad

  • Home
  • Archives
  • Profile
  • Subscribe

Artículos de Mario Vargas Llosa

MVLLMario Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, ya estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los diez años de edad.

Estudia la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia. En 1945 su familia vuelve al Perú y se instala en la ciudad de Piura, donde cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Culmina su educación primaria en Lima e inicia la secundaria en el Colegio La Salle.

El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente, que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el tercer y cuarto año; sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura.

En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias económicas. Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitían subsistir.

En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.

Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con su idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la Escuela Berlitz), o le permitían trabar amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o periodista en la sección española de France Presse.

Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama La huída del Inca.

En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes.

Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas; hasta que el caso Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana en 1971.

En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona.

En Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera. En 1981 fue conductor del programa televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; en 1983, a pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay para averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas.

En el ´87 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente de la República Alan García Pérez.

El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana.

En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos).

Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera. En 1975 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 es elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es designado como miembro de la Real Academia Española.

Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en la Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (Puerto Rico); en el Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín, Alemania), en la Universidad de Oxford, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, España), en la Universidad Rey Juan Carlos (Aranjuez, España); entre otras.

Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos:

"Premios Casa de las Américas", La Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva" (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado; "Premio Miguel de Cervantes", España (1998 y 1999); y "ECHO Television & Radio Awards" (1998); "Festival Internacional de Cine de San Sebastián", España (2004), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado; Premio Alexis De Tocqueville, junto con Lech Walessa y Robert Higgs, del Independent Institute, Oakland, Estados Unidos (2011).

MVLL TII

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mario Vargas Llosa recibe el Premio Alexis De Tocqueville de manos de David J. Theroux, Fundador y Presidente del Independent Institute, el martes 15 de noviembre de  2011 ocasión en la que celebramos con una cena de gala el 25º aniversario de nuestro Instituto.

Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:

1952

La huida del Inca, pieza de teatro.

1957

El Desafío, relato.

1959

Los jefes, colección de cuentos.

1963

La ciudad y los perros, novela.

1966

La casa verde, novela.

1967

Los cachorros, relato.

1969

Conversación en La Catedral, novela.


"Carta de batalla por Tirant lo Blanc", prólogo a la novela de Joanot Martorell.

1971

Historia secreta de una novela García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario.

1973

Pantaleón y las visitadoras, novela.

1975

La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo literario.

1977

La tía Julia y el escribidor, novela.

1981

La señorita de Tacna, teatro .

La guerra del fin del mundo, novela .

Entre Sartre y Camus, ensayos.

1983

Kathie y el hipopótamo, teatro.
Contra viento y marea, ensayos políticos y literarios.

1984

Historia de Mayta, novela.
"La suntuosa abundancia", ensayo sobre Fernando Botero.

1986

Contra viento y marea, volúmenes I (1962-1972) y II (1972-1983).
La Chunga, teatro.
¿Quién mató a Palomino Molero?, novela policial.

1987

El hablador, novela.

1988

Elogio de la madrastra, novela.

1989

Traducción del francés y prólogo al relato de Arthur Rimbaud, Un corazón bajo la sotana.

1990

Contra viento y marea, volumen III (1983-1990).

La verdad de las mentiras, ensayos literarios.
(Se estrena Tune in tomorrow, película basada en La tía Julia y el escribidor)

1991

A writer's reality, colección de conferencias dictadas en la Universidad de Syracusa.

1992

"Un hombre triste y feroz", ensayo sobre George Grosz.

1993

El pez en el agua, memorias.

El loco de los balcones, teatro.

Lituma en los Andes, novela.

1994

Desafíos a la libertad, ensayos sobre la cultura de la libertad. Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para radio (BBC).

1996

La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, ensayo.


Making Waves, selección de ensayos de Contra viento y marea (publicado sólo en inglés)

1997

Los cuadernos de don Rigoberto, novela.


Cartas a un joven novelista, ensayo literario.

2000

La fiesta del Chivo, novela.

Nationalismus als neue Bedrohung, selección de ensayos políticos (publicados sólo en alemán).

El lenguaje de la pasión, selección de artículos de la serie “Piedra de Toque”, publicados entre 1992 y 2000, en el diario El País, de Madrid, y en la cadena de publicaciones afiliadas.

2001

Bases para una interpretación de Rubén Darío, publicada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Fue su tesis de graduación en dicha Universidad, en 1958.

Andes, textos para fotografías de Pablo Corral, editado por National Geographic.

2002

Edición corregida y aumentada de La verdad de las mentiras (Alfaguara).

2003

El paraíso en la otra esquina, novela.
L’Herne. Mario Vargas Llosa, ensayos, correspondencia, entrevistas, testimonios, (Edición de Le Cahier de L’Herne,  en francés).

Diario de Irak, artículos sobre la guerra en Irak que fueron publicados en El País.  Contiene fotografías de su hija Morgana Vargas Llosa.

2004

La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo, materia del curso que dictó en la Universidad de Oxford, en el semestre de verano de 2004.

Obras Completas. Volumen I Narraciones y novelas (1959-1967) y Volumen II Novelas (1969-1977), publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores (España).

Éditions de L’Herne publica Un demi-siècle avec Borges, entrevista y ensayos sobre Borges de 1964 a 1999 (publicado sólo en francés).

Estatua Viva, poema de Mario Vargas Llosa y litografías en piedra de Fernando de Szyszlo, Ediciones Arte Dos Gráfico, Bogotá, Colombia.

2005

Obras Completas, Volumen III Novelas y Teatro (1981-1986) publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

Dictionnaire amoureux de l’Amérique latine, selección de ensayos recopilados y traducidos al francés por Albert Bensoussan.  Publicado en francés por Editorial Plon.

2006

Israel/Palestina. Paz o guerra santa, recopilación de artículos escritos con motivo de su visita a dichos países.
(Estreno de la película La fiesta del Chivo, basada en dicha novela y dirigida por Luis Llosa).

Travesuras de la niña mala, novela.

Obras completas. Volumen VI Ensayos Literarios I, publicadas por Galaxia Gutenberg /  Círculo de Lectores.

2007

Odiseo y Penélope, teatro.

Diálogo de damas, poemas (Esculturas de Manolo Valdés, Aeropuerto Barajas de Madrid).

Touchstones.  Essays on Literature, Art and Politics, ensayos seleccionados, traducidos y editados por John King, y publicados en inglés por Faber & Faber.

Obras Completas. Volumen IV Novelas y Teatro (1987-1997), publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

2008

Wellsprings, conferencias y ensayos publicados en inglés por Harvard University Press.

Al pie del Támesis, teatro.

El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, ensayo.

2009

Sables y utopías.  Visiones de América Latina, selección de ensayos sobre temas políticos, literatura y arte latinoamericanos.

Las mil noches y una noche, teatro.

2010

Fonchito y la luna, cuento infantil.

El sueño del celta, novela.

Obras Completas. Volumen V Novelas (2000-2006), publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

2012

La civilización del espectáculo, ensayo sobre la cultura contemporánea.
Obras Completas. Volumen IX, Piedra de Toque I

(1962-1983); Volumen X, Piedra de Toque II

(1984-1999); Volumen XI, Piedra de Toque III

(2000-2012), publicadas por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

 

Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo, cingalés, serbio, letón, bosnio, georgiano, Bahasa, indonesio, Malayalam, macedonio, Sinhala, hindi, vietnamita, estonio y gallego.

 

Artículos de Mario Vargas Llosa publicados en nuestro Blog (Listado en proceso de actualización)

 

 

2023

 

19/03/2023 - Rastros de genocidio

05/03/2023 - Un aniversario

19/02/2023 - El oso

09/02/2023 - “La novela salvará a la democracia o será sepultada con ella y desaparecerá” (Incorporación a la Academia Francesa)

05/02/2023 - La hora de la verdad

22/01/2023 - Vida y destino

08/01/2022 - El caso del Perú

 

2022

 

18/12/2022 - El ‘Homo sovieticus’

04/12/2022 - El castigo a Ucrania

20/11/2022 - ¿Paz en Ucrania?

30/10/2022 - El estallido del boom latinoamericano, contado por Mario Vargas Llosa

30/10/2022 - El estallido del boom latinoamericano, contado por Mario Vargas Llosa

13/11/2022 - Kissinger y sus estadistas

30/10/2022 - La guerra de Putin

02/10/2022 - Viaje al norte

18/09/2022 - Javier Marías

04/09/2022 - Hombre de teatro

21/08/2022 - Salman Rushdie

07/08/2022 - La realidad disminuida

17/07/2022 - Derechos de autor

03/07/2022 - La guerra de Ucrania

19/06/2022 - ¿Novelas policiales?

05/06/2022 - El efecto Sartre

15/05/2022 - Feria del libro de Buenos Aires

01/05/2022 - Cervantes

17/04/2022 - Las revistas

03/04/2022 - ¿Se acaba la guerra?

20/03/2022 - El delirio de la soberbia

06/03/2022 - ¿La batalla perdida?

20/02/2022 - La muerte de Sócrates

06/02/2022 - Putin: ¿Un patriota?

16/01/2022 - Las quejas de un nativo

02/01/2022 - Los dictadores

 

2021

 

19/12/2021 - Doscientos años

05/12/2021 - Políticamente indeseable

21/11/2021 - Una sociedad democrática y moderna

07/11/2021 - Libertad para las drogas

17/10/2021 - Votar “bien” y votar “mal”

03/10/2021 - Volver la vista atrás

19/09/2021 - La muerte de Abimael Guzmán

05/09/2021 - Kabul y el Occidente

22/08/2021 - El maoísmo

08/08/2021 - ¡El Hay Festival debe vivir!

25/07/2021 - El principio del fin

11/07/2021 - Retórica de la desesperación

20/06/2021 - “No le quiten el cuerpo a la jeringa”

05/06/2021 - En la cuerda floja

16/05/2021 - Señor del laberinto

02/05/2021 - El jinete apocalíptico

19/04/2021 - Asomándose al abismo

04/04/2021 - Pasiones mitológicas

21/03/2021 - Mariposas, dictadores y escritores

07/03/2021 - “¿Quiere usted vacunarse?”

28/02/2021 - El ejemplo colombiano

07/02/2021 - El intelectual errante

17/01/2021 - El asalto al Capitolio

03/01/2021 - El derecho a morir

 

2020

 

- 20/12/2020 - Amor a Madrid

- 06/12/2020 - La lengua oculta

- 15/11/2020 - Treinta años

- 01/11/2020 - Un tiro en el pie

- 25/10/2020 - La historia omitida

- 04/10/2020 - Otras voces, otros ámbitos

- 20/09/2020 - Los dos modelos

- 23/08/2020 - Cayetana

- 02/08/2020 - La función de la crítica

- 19/07/2020 - La plaga del arcoiris

- 05/07/2020 - Casa de locos

- 21/06/2020 - Prohibida para señoritas

- 07/06/2020 - El ejemplo uruguayo

- 16/05/2020 - Los espías filósofos

- 03/05/2020 - ¿Confinados en una sociedad democrática?

- 19/04/2020 - En favor de Pérez Galdós

- 05/04/2020 - El hermano Justiniano

- 15/03/2020 - ¿Regreso al Medioevo?

- 01/03/2020 - Los toros y el Perú

- 16/02/2020 - Regreso a Berlín

- 02/02/2020 - España en el escaparate

- 19/01/2020 - Elogio de un reaccionario

- 05/01/2020 - Compañerito de carpeta

 

2019

 

- 15/12/2019 - Un intelectual catalán

- 01/12/2019 - El fin de Evo Morales

- 17/11/2019 - El Muro de Berlín

- 03/11/2019 - El enigma chileno

- 20/10/2019 - Recitando a Darío…

- 06/10/2019 - Del desorden a la libertad

- 15/09/2019 - Un sátrapa

- 01/09/2019 - Retorno a la barbarie

- 18/08/2019 - Regreso a Grecia

- 04/08/2019 - Mario Benedetti: cien años

- 21/07/2019 - Las dos caras de Ezra Pound

- 07/07/2019 - La capitana y el ministro

- 16/06/2019 - Nuevas inquisiciones (II)

- 02/06/2019 - El populismo mexicano

- 20/05/2019 - La tumba de Kafka

- 05/05/2019 - Elecciones en España

- 21/04/2019 - Alan García

- 07/04/2019 - Cantar de Cantares

- 17/03/2019 - Ciudad inmensa y triste

- 03/03/2019 - La tragedia de Ucrania

- 17/02/2019 - Herederos de Necháiev

- 20/01/2019 - Las medias verdades

- 06/01/2019 - Combatiente por la paz

 

2018

 

- 23/12/2018 - Partidario de la nada

- 09/12/2018 - El doctor Chirinos

- 24/11/2018 - Jueces y presidentes

- 11/11/2018 - La marcha del hambre

- 28/10/2018 - Hispanidad ¿mala palabra?

- 15/10/2018 - La desaparición de lo ordinario

- 30/09/2018 - En busca del Dorado

- 15/09/2018 - Historia y ficción

- 02/09/2018 - Defensa de Mauricio Rojas

- 19/08/2018 - ¿Defensa de la vida?

- 05/08/2018 - La muerte del delfín

- 22/07/2018 - La españolita y el Príncipe Gurdjieff

- 01/07/2018 - La literatura y las estrellas

- 17/06/2018 - Nicaragua, hora cero

- 03/06/2018 - Los cuenteros de Zacapa

- 20/05/2018 - La caja de los truenos

- 06/05/2018 - Colombia a punto

- 16/04/2018 - Lula entre rejas

- 03/04/2018 - Recuerdo de Luis Loayza

- 18/03/2018 - Nuevas inquisiciones

- 11/03/2018 - Historia de Peté

- 04/02/2018 - La derrota de Correa

- 04/02/2018 - La percepción de las drogas

- 21/01/2018 - El fuego y la furia

 

2017

 

- 31/12/2017 - La traición de Kuczynski

- 17/12/2017 - El nacionalismo en Cataluña

- 10/12/2017 - Bananeras

- 19/11/2017 - Conducta impropia

- 05/11/2017 - Entre los monjes

- 15/10/2017 - La muerte del amigo

- 01/10/2017 - La hora cero

- 21/09/2017 - Verdades convertidas en mentiras

- 17/09/2017 - La bomba de Kim Jong-un

- 27/08/2017 - Venezuela, hoy

- 20/08/2017 - Sangre derramada

- 06/08/2017 - Las ilusiones perdidas

- 16/07/2017 - ¿Indultar a Fujimori?

- 01/07/2017 - Los años de plomo

- 17/06/2017 - Ese pertinaz don Juan

- 04/06/2017 - Cara de piña

- 21/05/2017 - El muro y el Flaco

- 06/05/2017 - Macron

- 16/04/2017 - Leer un buen periódico

- 02/04/2017 - Llegaron las aguas

- 19/03/2017 - Las distracciones del señor Smith

- 05/03/2017 - El nuevo enemigo

- 19/02/2017 - Las delaciones premiadas

- 05/02/2017 - El país de los callados

- 22/01/2017 - Las seriales

- 08/01/2017 - La casa de Carl Sandburg

 

2016

 

- 25/12/2016 - La vida sin dueño

- 11/12/2016 - La muerte de Fidel

- 20/11/2016 - La decadencia de Occidente

- 11/30/2016 - La isla de los tigres

- 30/10/2016 - El ciudadano rabioso

- 16/10/2016 - La paz posible

- 02/10/2016 - ¿Para qué los filósofos?

- 09/18/2016 - El precio de la paz

- 09/03/2016 - Popper en Moyo Island

- 08/21/2016 - Los dragones de Komodo

- 08/08/2016 - Por el buen camino

- 24/07/2016 - El palo de escoba

- 10/07/2016 - ‘England your England’

- 03/07/2016 - La muerte lenta de Silwan

- 02/07/2016 - Los niños terribles

- 01/07/2016 - Las aldeas condenadas

- 26/06/2016 - Los justos de Israel

- 12/06/2016 - El Perú a salvo

- 29/05/2016 - La medialuna sobre el Sena

- 15/05/2016 - Otra Argentina

- 01/05/2016 - El amor, la pintura y el volcán

- 17/04/2016 - La hora gris

- 03/04/2016 - Un alto en el camino

- 20/03/2016 - Preso pero libre

- 06/03/2016 - La derrota de Evo

- 21/02/2016 - El gran teatro del mundo

- 07/02/2016 - Las estatuas vestidas

- 24/01/2016 - Circo y periodismo

- 10/01/2016 - La bomba norcoreana

 

2015

 

- 27/12/2015 - La gran coalición

- 13/12/2015 - Venezuela libre

- 29/11/2015 - Diálogo de conversos

- 15/11/2015 - Mitos del desierto

- 01/11/2015 - Una esperanza argentina

- 17/10/2015 - Hemingway y las guerras

- 04/10/2015 - Vela de armas por una luchadora

- 20/09/2015 - Niño muerto en la playa

- 06/09/2015 - Los extremismos y Daniel Barenboim

- 23/08/2015 - Lecciones de Tolstói

- 09/08/2015 - Un millonario se divierte

- 26/07/2015 - Nietzsche en Sils-Maria

- 12/07/2015 - El caballero Cipolla y el desvarío griego

- 28/06/2015 - Ejercicios para sobrevivir

- 13/06/2015 - Felipe González en Venezuela

- 31/05/2015 - La batalla de un hombre solo 

- 17/05/2015 - El Living Theatre, el arte de la osadía

- 03/05/2015 - País imprevisible

- 19/04/2015 - El poder de la blasfemia

- 05/04/2015 - El hombre-florero

- 22/03/2015 - La piedad de los murciélagos

- 08/03/2015 - Al borde del abismo

- 22/02/2015 - La felicidad, ja, ja

- 08/02/2015 - El harakiri

- 25/01/2015 - El regreso de las ideas

- 11/01/2015 - Cusco en el tiempo

 

2014

 

- 14/12/2014 - La era de los impostores

- 14/12/2014 - La era de los impostores

- 30/11/2014 - Ucrania: la pasión europea

- 02/11/2014 - El divino marqués en el museo

- 19/10/2014 - Nostalgia de París

- 05/10/2014 - El viaje en globo

- 21/09/2014 - Tres hurras por Escocia

- 07/09/2014 - Las guerras del fin del mundo

- 24/08/2014 - Elogio del qi gong

- 09/08/2014 - Entre los escombros

- 27/07/2014 - El pasado imperfecto

- 13/07/2014 - La careta del gigante

- 29/06/2014 - El fracaso de Ortega y Gasset

- 15/06/2014 - Cambio de guardia

- 01/06/2014 - Decadencia de Occidente

- 18/05/2014 - El Mago del Norte

- 04/05/2014 - Los estudiantes

- 20/04/2014 - Salir de la barbarie

- 06/04/2014 - El payaso trágico

- 26/03/2014 - Jean-François Revel: Un pensador para el siglo XXI

- 09/03/2014 - La libertad en las calles

- 23/02/2014 - La casa de Boccaccio

- 09/02/2014 - Chiquitos y la música

- 26/01/2014 - Liberales y liberales

- 12/01/2014 - ¿Un castillo de naipes?

 

2013

 

- 15/12/2013 - El mapa de la tristeza

- 01/12/2013 - Isaac e Isaías

- 17/11/2013 - ¡Vacíen los anaqueles!

- 03/11/2013 - Los parias del Caribe

- 21/10/2013 - Voces del silencio

- 06/10/2013 - Entre caballeros andantes y juglares

- 22/09/2013 - El derecho a decidir 

- 08/09/2013 - Los refractarios

- 25/08/2013 - El patrón del mal 

- 11/08/2013 - La quinta columna

- 28/07/2013 - Un dintel en el viento

- 14/07/2013 - Jubilar a los espías

- 30/06/2013 - Elogio de Nelson Mandela

- 16/06/2013 - El hombre sin cualidades

- 02/06/2013 - ¿La hora de las trincheras?

- 19/05/2013 - Periodismo y creación: ‘Plano americano’

- 05/05/2013 - La muerte lenta del chavismo

- 04/21/2013 - La partida de la Dama

- 04/07/2013 - Chacas y el cielo

- 03/24/2013 - Fuego de imágenes

- 03/10/2013 - La muerte del caudillo

- 02/24/2013 - Benedicto XVI: El hombre que estorbaba

- 02/10/2013 - Ganar batallas, perder la guerra

- 01/27/2013 - Alumbramiento en agosto

- 01/13/2013 - Apogeo y decadencia de Occidente


2012

 

- 30/12/2012 - Sartre y sus ex amigos

- 16/12/2012 - El soldado desconocido

- 02/12/2012 - La ciudadela de los libros

- 18/11/2012 - Los generales y las faldas

- 04/11/2012 - Las huellas del salvaje

- 21/10/2012 - La identidad perdida

- 07/10/2012 - La hora de Capriles 

- 23/09/2012 - “Aguirre, Juana de Arco liberal”

- 09/09/2012 - El joven Popper

- 26/08/2012 - Julian Assange en el balcón

- 12/08/2012 - La “barbarie” taurina

- 29/07/2012 - Llamado a la concordia

- 15/07/2012 - Un fuego de artificio

- 01/07/2012 - La marihuana sale del armario

- 17/06/2012 - El honesto embaucador

- 03/06/2012 - ¿Por qué Grecia?

- 20/05/2012 - Las ficciones malignas

- 15/05/2012 - Una curiosidad universal XX

- 06/05/2012 - El visionario

- 22/04/2012 - La guerra perdida

- 08/04/2012 - La caza del gay

- 25/03/2012 - Una temporada en el infierno

- 11/03/2012 - La desaparición de los “piajenos”

- 26/02/2012 - El honor del mandatario

- 11/02/2012 - La casa de Molière

- 29/01/2012 - Las ideas y el caos

- 15/01/2012 - Matrimonio en Bombay

 

2011

- 31/12/2011 - El orden espontáneo

- 18/12/2011 - El puño invisible

- 20/11/2011 - Caballo de guerra

- 06/11/2011 - Una rosa para Rosa

- 09/10/2011 - El carnicero de Praga

- 25/09/2011 - El Estado palestino

- 11/09/2011 - Reflexiones sobre una moribunda

- 28/08/2011 - La fiesta y la cruzada

- 14/08/2011 - Borges entre señoras

- 31/07/2011 - Más información, menos conocimiento

- 17/07/2011 - Derecho de pernada

- 03/07/2011 - El aire fresco y las moscas

- 19/06/2011- La derrota del fascismo

- 08/06/2011 - Un gran hombre en el tumulto

- 05/06/2011 - 'Napoleón', artista

- 26/05/2011 - Escritores contra el fujimorismo

- 22/05/2011 - Montaigne en la trifulca

- 08/05/2011 - La hora de la verdad

- 24/04/2011 - Retorno a la dictadura, no

- 10/04/2011 - Los ensayos de Luis Loayza

- 28/03/2011 - Entrevista -"El fútbol es una religión laica"

- 27/03/2011 - La casa de Arequipa

- 13/03/2011 - Piqueteros intelectuales

- 27/02/2011 - Viaje a las fuentes

- 13/02/2011 - La libertad y los árabes

- 16/01/2011 - Lo privado y lo público

 

2010

 

- 19/12/2010 - Rinkeby

- 08/12/2010 - Una pequeña historia antes del brindis

- 08/12/2010 - Elogio de la lectura y la ficción

- 21/11/2010 - El terrorista suicida

- 07/11/2010 - Avatares de la marihuana

- 24/10/2010 - Las caras del Tea Party

- 10/10/2010 - Catorce minutos de reflexión

- 08/10/2010 - El sueño del celta

- 03/10/2010 - La derrota de Chávez

- 19/09/2010 - La era del bufón

- 05/09/2010 - El señor del Caribe

- 22/08/2010 - Bajo el oprobio

- 08/08/2010 - Los dioses mueren en Bayreuth

- 25/07/2010 - Héroes de nuestro tiempo

- 11/07/2010 - La querencia del maestro

- 27/06/2010 - La casa de Dostoievski

- 17/06/2010 - "Yo jugué en el Estadio Nacional"

- 13/06/2010 - Israel: la amistad difícil

- 30/05/2010 - Pecados de mi padre

- 16/05/2010 - La muerte de un Pimpollo

- 02/05/2010 - Retrato de familia

- 18/04/2010 - Torear y otras maldades

- 04/04/2010 - Jesús entre las ruinas

- 21/03/2010 - El placer está en tus manos

- 07/03/2010 - Lula y los Castro

- 21/02/2010 - El arte de mecer

- 07/02/2010 - La amistad y los libros

- 24/01/2010 - El triunfo de Piñera

- 16/01/2010 - El otro Estado

Blog en español del Independent Institute

  • CENTRO PARA LA PROSPERIDAD GLOBAL

Buscar

  • Google

    BLOG
    WWW

Nuestras redes


Nuestros sitios







Artículos

  • Artículos de Álvaro Vargas Llosa
  • Artículos de Mario Vargas Llosa
  • Artículos de Gabriel Gasave
  • Artículos de Alberto Benegas Lynch (h)

Libros









marzo 2023

dom. lun. mar. mié. jue. vie. sáb.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022

Más...

Especiales

  • Por qué crecen los países
  • Los mejores libros sobre la insensatez del socialismo
  • La crisis financiera de 2008
  • La COVID-19 y la libertad
  • Anarcocapitalismo

Documentales y series

  • Love Gov 2
  • Love Gov
  • Consecuencias

Enlaces

  • Bitácoras recomendadas
  • Sitios afines
  • Videos
  • Las ideas y el cine
  • Lecturas sugeridas

Eventos anteriores

  • Noche de gala por la libertad 2011
  • El Independent en Ecuador
  • Presentación de Lessons from the Poor en Washington DC
  • Gala por la libertad en San Francisco 2008
  • Workshop en Buenos Aires: "El Proceso de Mercado"

Eventos venideros