Voces de Libertad

  • Home
  • Archives
  • Profile
  • Subscribe

Las verdaderas causas de la crisis financiera de 2008

WallStreet

 

 

 

 

 

 

 

En virtud de la crisis desatada en el mercado bursátil de los Estados Unidos y su repercusión a nivel mundial, y en razón de que tal como ocurrió con la llamada Gran Depresión de 1929, la ignorancia o la mala fe dejan de lado los verdaderos nexos causales y las reales razones que provocaron tales acontecimientos, les ofrecemos una recopilación de aquellos artículos que sobre el particular hemos venido publicando en El Independent.

 - Cómo el gobierno de EE.UU. creó la crisis financiera por John B. Taylor.

- La mera causa de la crisis ha sido la expansión monetaria por Ramón Parellada.

- Un mayor consumo hace más probable otra Gran Depresión por Charles Philbrook.

- La crisis y los precios por Manuel F. Ayau Cordón.

- Hayek vs Keynes por Guillermo Arosemena Arosemena.

- La Gran Recesión por Gina Montaner.

- Que quiebren los bancos por Alvaro Vargas Llosa.

- ¿Cuáles son las probabilidades de una depresión en EE.UU.? por Robert J. Barro.

- Necedades contra el capitalismo por Francisco Capella.

- De salvatajes y de náufragos por Alberto Benegas Lynch (h).

- Las lecciones de la recesión por Rubén Navarrette Jr..

- El día que la banca estadounidense casi muere por Alejandro Alle.

- El riesgo de la confusión permanente por Stephan Castle.

- Citigroup: Demasiado grande para quebrar, demasiado grande para tener éxito.

- EE.UU.:¿Nacionalización de la banca? por Alberto Benegas Lynch (h).

- Detroit se reinventa tras la crisis por Ulises Hernández.

- El riesgo del endeudamiento de EE.UU. por Steve Hargreaves.

- El origen de las subprime por Manuel Llamas.

- No hay estímulo gratis por José Raúl González Merlo.

- El ciclo socialista-capitalista por Guillermo Arosemena Arosemena.

- La terrible crisis crediticia de 2008—¿El más grande engaño de todos los tiempos? por Robert Higgs.

- No somos todos keynesianos por Guy Sorman.

 - Nacionalizaciones en EE.UU. por Carlos Ball.

- El fin de Wall Street - Informe.

- ¿El keynesianismo militar al rescate? por Robert Higgs.

- Crisis y circo en Washington por Rebeca Logan.

- Gasto público y desarrollo por Gabriela Calderón.

- Viejos males, viejos y equivocados remedios por Alberto Illán Oviedo.

- Estímulos fiscales: ¿Vitaminas o drogas? por Alejandro Alle.

- Los villanos de la crisis por Lorenzo Bernaldo de Quirós

- Crisis financiera, la dependencia de la interdependencia por George Youkhadar.

- Los tres días en que murió Wall Street por Susanne Craig.

- El retorno del fascismo económico por José Antonio Baonza Díaz.

- Allan Greenspan y lo que realmente se ha hundido  por Carlos Alberto Montaner.

- Entre la crisis y Obama por Jorge Castro.

- El gasto gubernamental empeora las recesiones  por Dominick T. Armentano.

- En economía no hay magias por Alberto Benegas Lynch (h).

- ¿De qué capitalismo me hablan? por Alberto Benegas Lynch (h).

- Crisis cíclica o borrachera de créditos por Luis Pazos.

- El fracaso de un modelo matemático de riesgo estuvo detrás de la debacle de AIG por Carrick Mollenkamp, Serena Ng, Liam Pleven y Randall Smith.

- No todo es culpa de Bush por Joaquín Fermandois.

- Política y economía, una relación inconveniente por Hana Fischer.

- Todos contra el capitalismo salvaje por Carlos Rodríguez Braun.

- La crisis del capitalismo global por Mario Teijeiro.

- El crédito no sale del aire por Alberto Benegas Lynch (h).

- La crisis que causó el intervencionismo por Manuel Ayau.

- Para los que ya preparan el “réquiem” del mercado… por Eduardo Mayora Álvarado.

- La riqueza personal creció en el mundo por Alejandro A. Tagliavini.

- Enseñanzas de la crisis Made in USA por Luis Pazos.

- Fin del capitalismo: ¿Mentiras o ignorancia? por Richard W. Rahn.

- Entre la codicia y el miedo por Rómulo López Sabando.

- Planes de rescate: El mantra de la desregulación por John Stossel.

- Estatización del capitalismo por Leonor Filardo.

- Crisis del Estado regulador por Paul Laurent Solís.

- La socialización del riesgo por Aníbal Romero.

- Aprendiendo de la crisis por Manuel F. Ayau Cordón.

- Pánico financiero mundial por Guillermo Arosemena Arosemena.

- ¿Capitalismo salvaje o socialismo financiero? por Luis Pazos.

- Capitalismo “chatarra” por Hana Fischer.

- ¿Por qué prestarles a los que no pueden pagar? por Manuel Hinds.

- Ni gran depresión ni fin del capitalismo por José Piñera.

- Fin de la crisis, ahora la depresion por Alejandro A. Tagliavini.

- El dinero barato es el más caro por Juan José Mora Villalón.

- ¡Es el intervencionismo, estúpido! por Manuel Llamas.

- Las rentas artificiales salen caras por Carroll Ríos.

- ¿Más vulnerables? por Gabriela Calderón.

- La gran estafa por Rómulo López Sabando.

- Sobre las crisis económicas, los planes y demás intervenciones por Juan Morillo Bentué.

- Iracundia de crisis por Joaquín Fermandois.

- Por qué este salvataje será tan malo como el ultimo por Jeffrey A. Miron.

- La crisis es Bush por Alejandro A. Tagliavini.

- La democratización de la codicia por Guillermo Arosemena Arosemena.

- Un nuevo velorio por Julio MarÍa Sanguinetti.

- ¿Capitalismo salvaje? por Luis Pazos.

- ¿Es esto una repetición de 1929? por Robert Samuelson.

- El capitalismo no morirá por Francisco Alarcón.

- Los banqueros centrales aún no lo entienden por George Selgin.

- Una debacle muy fácil de prever por Giovanni Sartori.

- El keynesianismo no es la solución por Ramón Parellada.

- Crónica de una crisis anunciada por Olmedo Miró.

- El Bretton Woods del siglo XXI por Jorge Valín.

- Herbert Hoover otra vez por Ivan Eland.

- Los peligros de la reacción a la crisis por Gabriela Calderón.

- ¿Fin del capitalismo? por Hugo J. Faría.

- Crisis e ideología por Armando Ribas.

- El hombre de los 700.000 millones de dólares por Marc Jourdier.

- ¡El rescate fue aprobado! por John Stossel.

- El Countrywide Bank por Rómulo López Sabando.

- Capitalismo bueno por Raúl Parra-Serva.

- EE.UU. también nacionaliza

- Sacudidos por el crash, el humo… y la desconfianza por Alejandro Alle.

- ¿Crisis del capitalismo? por Alberto Benegas Lynch (h).

- La desgracia de los bancos centrales por Roberto Cachanosky.

- Crisis del liberalismo y austroliberalismo para la crisis por Joaquín Santiago Rubio.

- El capitalismo de casino por Carlos Rodríguez Braun.

- La debilidad del sistema global por Moisés Naím.

- Latinoamérica puede capear la tormenta por Mary Anastasia O'Grady.

- Resaca en Wall Street por Gina Montaner.

- ¿Fin del capitalismo?  por Guillermo Arosemena Arosemena.

- El “riesgo moral” por Armando de la Torre.

- Wall Street para gente del montón por Elbacé Restrepo.

- Crisis hipotecaria: ¿Quién causó el desastre?  por Jeff Jacoby.

- Habría que descartar una depresión global por Jorge Castro.

- ¿El fin del capitalismo? por José María Carrascal.

- Freddie Mac y Fannie Mae: Lecciones del rescate por Walter Williams.

- Estados Unidos debe tomar su propia medicina por Andrés Oppenheimer.

- ¿De la crisis al liberalismo? por Albert Esplugas Boter.

- El gobierno es el problema por Ramón Parellada.

- Los Estados Unidos de la crisis por Carlos Fuentes.

- El evangelio anticapitalista por Roberto Salinas León.

- EE.UU. evalúa tomar el control de algunas acciones en bancos

- ¿Quién tiene la culpa? por Alvaro Vargas Llosa.

- Estados Unidos, lejos de una caída por Jorge Castro.

- Confianza por Pedro Schwartz.

- Los rescates y el PIB per cápita de cada país

- ¿Fracaso del mercado? por Gabriela Calderón.

- Injusto desprestigio de las crisis por Hermógenes Pérez de Arce.

- ¿Quién pagará los platos rotos?  por Jesús Ruiz Nestosa.

- ¿Quién rescata qué?

- Bush, acorralado por sus dislates por Alberto Benegas Lynch (h).

- Los políticos han agravado la crisis por Thomas Sowell.

- ¿El fin de la democracia capitalista? por Emilio Nouel V..

- Por qué el de Paulson es un mal plan por Michele Boldrin.

- Manteniendo los dedos cruzados

- Dos crisis por Jorge Ramos Avalos.

- El mercado no ha fallado por Roberto Villacreses León.

- Capitalismo y socialismo por Luis Enrique Pérez.

- Populismo en los Estados Unidos por Jorge Castro.

- La región "blindada" por Julio María Sanguinetti.

- Culpando al mercado por Manuel F. Ayau Cordón.

- El poder cicatrizador del mercado por Carlos Alberto Montaner.

- Explicación a la crisis financiera estadounidense por Guillermo Arosemena Arosemena.

- Se vienen años de vacas flacas por Andrés Oppenheimer.

- Sampablera financiera por Alejandro J. Sucre.

- Quid Pro Quo : Crisis financiera y elecciones presidenciales en Estados Unidos por Paula Schmidt M..

- La ola populista en Estados Unidos por Andrés Oppenheimer.

- La Rerserva Federal, causante de catástrofe por Luis Enrique Pérez.

- Cómo explicarle la crisis a los niños por Martín Krause .

- La fatal arrogancia del Congreso por Michael Reksulak.

- Liberalismo, el "Greenspan put" y la crisis por Federico Ysart.

- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el plan de rescate financiero

- El papel de Clinton en esta crisis financiera por Charles Philbrook.

- Los británicos temen que haya un "corralito" bancario

- Los villanos de la crisis por Lorenzo Bernaldo de Quiró.

- La socialización del riesgo por Aníbal Romero.

- Virtudes del capitalismo por Juan Antonio Muller.

- El que ríe último...por Luis Larraín A.

- El Congreso y una votación apresurada por George Will.

- ¿Salvataje para ricos? por Alberto Benegas Lynch (h).

- Bush: peor imposible por Roberto Cachanosky.

- Crisis financiera 2008: ¡No culpen al mercado! por Julio M. Shiling.

- Clientelismo político por Thomas Sowell.

- Wall Street no es el Muro de Berlín por Marcelo Birmajer.

- La quiebra, no un salvataje, es la respuesta correcta por Jeffrey A. Miron.

- La fatal arrogancia del dirigismo financiero por Gabriel Calzada.

- ¿Crisis del mercado? por José Raúl González Merlo.

- La manía de los rescates por Jagadeesh Gokhale y Kent Smetter.

- Alternativas a la banca central por Jorge Avila.

- Ladrándole al carro equivocado por Alejandro Alle.

- Los republicanos a la izquierda y los demócratas a la derecha por Ivan Eland.

- Banca no libre y banca libre por Luis Enrique Pérez.

- La libertad, en crisis por José Carlos Rodríguez.

- Punto de inflexión en Estados Unidos por Jorge Castro.

- La locura de 1929, según Marx por Juan José Hoyos.

- No se desespere: El crédito sigue fluyendo y el cielo no se cae por Robert Higgs.

- Las consecuencias de la exhuberancia irracional por Charles Krauthammer.

- EE.UU.: ¿Falta de regulaciones? No, solamente regulaciones poco efectivas por Tyler Cowen.

-¿El fin del libre mercado? por Ramón Parellada.

- Socialismo gringo por Alvaro Vargas Llosa.

- Lo que realmente sucede en Wall Street por Mauricio Ríos García.

-Se agrava la crisis financiera en EE.UU.por Jorge Castro.

-Crisis, conversiones y timideces por Carlos Rodríguez Braun.

- La crisis del ’29 y la actual por Roberto Cachanosky.

-El primer país socialista del continente americano por Rafael Del Pino.

- Wall Street, largá los tóxicos por Alejandro Alle.

- La crisis financiera crearía una nueva camada de ganadores por Jenny Strasburg y Peter Lattman.

- Se derrumba el muro divisorio en Wall Street por David Enrich y Damian Paletta.

- Algunas ideas sobre la crisis financiera por Carroll Ríos.

- Wall St. en crisis (II) por Jorge Avila.

- El mundo abandonó a EE.UU. a su suerte por Roger Cohen.

- El interés propio por Guillermo Arosemena Arosemena.

- ¿Llegó el fin del primer mundo? por Andrés Oppenheimer.

- Admirar, temer o detestar al capitalismo por Mariano Grondona.

- ¿Cuál es el verdadero costo de las nacionalizaciones en Estados Unidos? por Sudeep Reddy y John D. McKinnon.

- Reserva Federal y Fannie Mae: Perversión institucional por Emilio J. González.

- Fannie y Freddie: El fracaso de la regulación por Ramón Parellada.

- La peor crisis desde los años 30 no tiene visos de aflojar por Jon Hilsenrath, Serena Ng y Damian Paletta.

- Socialismo estilo siglo XXI por Floyd Norris.

- El precio de la nacionalización bancaria por Manuel Llamas.

- Wall Street en crisis por Jorge Avila.

- ¿Fin del mercado libre en EE.UU.?  por Vladimir Hernández.

- El Crack del 08 por Antonio Burgo.

- Se inaugura un nuevo orden de las finanzas mundiales por Carrick Mollenkamp y Mark Whitehouse.

- ¿La peor crisis desde la Gran Depresión? por Felipe Larraín.

- La Reserva Federal acude al rescate e inyecta 50.000 millones de dólares

- EE.UU. quedó primero, pese a la crisis financiera

- La crisis financiera que comenzó hace un año muta y entra en una fase crítica por Jon Hilsenrath, David Enrich y Carrick Mollenkamp

- La paradoja financiera más perfecta de la historia: EEUU nacionaliza a sus gigantes hipotecarios por Pedro Calvo.

- Recesión y recuperación: Seis errores fundamentales de la ortodoxia actual por Robert Higgs.

Blog en español del Independent Institute

  • CENTRO PARA LA PROSPERIDAD GLOBAL

Buscar

  • Google

    BLOG
    WWW

Nuestras redes


Nuestros sitios







Artículos

  • Artículos de Álvaro Vargas Llosa
  • Artículos de Mario Vargas Llosa
  • Artículos de Gabriel Gasave
  • Artículos de Alberto Benegas Lynch (h)

Libros









marzo 2023

dom. lun. mar. mié. jue. vie. sáb.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022

Más...

Especiales

  • Por qué crecen los países
  • Los mejores libros sobre la insensatez del socialismo
  • La crisis financiera de 2008
  • La COVID-19 y la libertad
  • Anarcocapitalismo

Documentales y series

  • Love Gov 2
  • Love Gov
  • Consecuencias

Enlaces

  • Bitácoras recomendadas
  • Sitios afines
  • Videos
  • Las ideas y el cine
  • Lecturas sugeridas

Eventos anteriores

  • Noche de gala por la libertad 2011
  • El Independent en Ecuador
  • Presentación de Lessons from the Poor en Washington DC
  • Gala por la libertad en San Francisco 2008
  • Workshop en Buenos Aires: "El Proceso de Mercado"

Eventos venideros