"Mi novela favorita" es una serie de pódcasts literarios en los que Mario Vargas Llosa nos habla sobre aquellas obras que lo maravillaron tanto en su etapa formativa como en sus días de escritor consagrado. Los audios que en su momento fueron un programa radial, presentan 77 adaptaciones sonoras de grandes novelas de la historia moderna en ocho temporadas.
Cada episodio cuenta con una introducción y un cierre en la voz del escritor, comentando las razones por las que considera que estos títulos son tan relevantes, no solo para él, sino para la humanidad.
TEMPORADA 1
- Episodio 1
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Obra maestra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra, nos narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como ‘Don Quijote de la Mancha’.
Escucharlo aquí
- Episodio 2
Crimen y Castigo
Obra cumbre de Fiódor Dostoievski, es un profundo análisis psicológico del joven estudiante Raskolnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad, lo conduce al asesinato de un usurero petersburgués. Pero, desde que comete el crimen, la culpa será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir.
Escucharlo aquí
- Episodio 3
El Caballero Carmelo
Cuento del escritor peruano Abraham Valdelomar, contado en primera persona por un niño de 12 años. La historia transmite muy bien el ambiente pueblerino, la época, el color y el tono conmovedor del niño y sus hermanos. Ellos tratan de salvar a un viejo gallo de pelea, que debe enfrentarse a otro más joven, solo por lavar el honor del dueño (padre de los niños), cuyo orgullo fue menoscabado al ser tildado de ser un fanfarrón.
Escucharlo aquí
- Episodio 4
El Retrato de Dorian Gray
Cuando Oscar Wilde publicó este libro, la crítica moralizante no dejó de acusar al protagonista de ser una figura satánica, corrompida y corruptora, sin comprender en realidad que era una novela que reflejaba la fatalidad de los románticos. El libro cuenta la historia de cómo el culto a la belleza puede trasladar las huellas del paso del tiempo a un cuadro, mientras el rostro de Dorian Gray permanece inalterado e inalterable.
Escucharlo aquí
- Episodio 5
Cumbres Borrascosas
Cumbres Borrascosas es la única novela de Emily Brontë. Aunque ahora se considera un clásico de la literatura inglesa, el recibimiento inicial del libro fue tibio en el mejor de los casos. Su estructura innovadora desconcertó a los críticos en un primer momento. Algunos críticos contemporáneos a la autora incluso pensaron que éste era un trabajo anterior, menos maduro, de Charlotte Brontë.
Escucharlo aquí
- Episodio 6
Tom Sawyer
El libro de Mark Twain, es el relato de la vida de un niño que vive en una ciudad pequeña del suroeste de Estados Unidos a orillas del Mississippi. Tom, quien es criado por su tía Polly, contempla el mundo de una manera muy diferente a como lo hacen los adultos con los que tiene que convivir. El libro es el reflejo de esa visión infantil y real de la época.
Escucharlo aquí
- Episodio 7
Papá Goriot
Novela del escritor francés Honoré Balzac publicada en 1835. Considerada una de las obras más importantes del autor, forma parte de las escenas de la vida privada de la Comedia Humana. En ella se analiza la naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina durante la restauración francesa a partir del drama vivido por papá Goriot y Eugène Rastignac.
Escucharlo aquí
- Episodio 8
Madame Bovary
La novela de Gustave Flaubert es la historia de la soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, quien la ama pero es incapaz de comprenderla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales, platónicos. La publicación de Madame Bovary (1856) provocó el escándalo de la burguesía francesa, esclava de mil prejuicios, y el proceso judicial que siguió contribuyó a un éxito editorial sin precedentes.
Escucharlo aquí
- Episodio 9
Orgullo y Prejuicio
Obra de Jane Austen, nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. La historia trata de como llegada del rico y apuesto Mr. Darcy transforma las vidas de los Bennet y sus cinco hijas. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.
Escucharlo aquí
- Episodio 10
Robinson Crusoe
Robinson Crusoe es una de las obras más famosas del célebre escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta.
Escucharlo aquí
- Episodio 11
El Conde de Montecristo
El conde de Montecristo es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas y Auguste Maquet. Un clásico de enorme poder de sugestión, a través de la figura del hombre solitario que, luego de sobrevivir a la injusta condena y la miserable prisión, regresa para hacer justicia. Retrato de época, romántico, crítico y social, por un genio del siglo XIX.
Escucharlo aquí
- Episodio 12
Guerra y paz
En esta gran novela Tolstoi narra los avatares de la vida de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados el siglo XIX.
Escucharlo aquí
- Episodio 13
Nuestra Señora de Paris
Victor Hugo nos narra el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados. La historia trata de como La gitana Esmeralda es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral.
Escucharlo aquí
- Episodio 14
Moby Dick
Moby-Dick es una novela del escritor Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca.
Escucharlo aquí
- Episodio 15
Alicia en el país de las maravillas
Escrito en 1865, es un clásico no sólo de la literatura juvenil, sino de la literatura en general. Popularizado por decenas de versiones, la novela fue creada por el reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, quien la escribiera para la niña Alicia Liddell. La historia es un delicioso entramado de situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que hacen de él un libro inolvidable.
Escucharlo aquí
---------------
- Episodio 16
La gitanilla
Miguel de Cervantes Saavedra decidió reunir 12 novelas cortas de temática amorosa y con una intención didáctica y moral en un mismo volumen, al que tituló "Novelas ejemplares", en 1613 y tras el éxito de la primera parte del Quijote. La historia que abre el libro es "La gitanilla", novela vitalista e imprevisible que cuenta la historia de amor entre La Preciosa, gitana trotamundos, y Don Juan de Cárcamo, el noble enamorado, sentando un precedente para el romanticismo que se vería reflejado entre otras historias en "Nuestra señora de París" y su personaje la bella Esmeralda, la protagonista de la novela de Víctor Hugo, devoto de Cervantes.
Escucharlo aquí
- Episodio 17
Ana Karenina
Es una de las novelas rusas que más versiones cinematográficas ha generado (casi una treintena de películas y series). Leon Tolstói comenzó publicándola en formato de folletín en 1875, pero no vio su final en dicho formato, sino en la novela que todos conocemos y que se publicó en su primera edición en 1877. El personaje parece que fue inspirado en la hija del poeta Aleksandr Pushkin a quién Leon conoció una noche en una cena familiar. Muchos la consideran la obra cumbre del realismo ruso, y una auténtica obra maestra admirada por otros autores como Dostoyevski o Nabókov. Aquí te dejamos la adaptación sonora de Rpp y una de las historias de amor y pasión más admiradas del mundo.
Escucharlo aquí
- Episodio 18
David Copperfield
- Episodio 19
Eugenia Grandet
- Episodio 20
Veinte mil leguas de viaje submarino
- Episodio 21
La metamorfosis
- Episodio 22
Drácula
- Episodio 23
Therese Raquin
- Episodio 24
Los hermanos Karamazov
---------------
- Episodio 25
El amante de Lady Chatterley
Su autor, David Herbert Lawrence, fue un escritor inglés hijo de un minero del carbón y una maestra de escuela, y esta diferencia de clase sería un tema recurrente en sus novelas. Junto a su mujer, alemana, llevaron una existencia errante por diferentes países Sus cuentos y novelas giran en torno a dos temas fundamentales, el sexo y la revolución industrial. Esta novela resume estos dos temas fundamentales en su obra. Terminada en 1928 el libro le acarreó numerosos juicios, estando censurado hasta los 60 tachado de pornográfico. La represión, el desdén del deseo y el cuerpo, la integración con la naturaleza, la guerra... Todo esto y mucho más en "El amante de Lady Chatterley".
Escucharlo aquí
- Episodio 26
La heredera
Henry James fue un intelectual norteamericano que escribió veinte novelas y medio centenar de relatos. "La heredera" es una de sus mejores novelas, ocurre en New York y concretamente en Washington Square donde vive la familia protagonista de la historia. Transcurre en dos planos diferentes, el exterior de las conductas y los diálogos y el interior de la conciencia, los sentimientos y las pasiones. El amor defraudado es el tema universal que James despliega con sutileza con una descripción previa, certera y minuciosa del carácter de los personajes antes de que estos pasen a la acción desnudando su alma.
Escucharlo aquí
- Episodio 27
El fantasma de Canterville
- Episodio 28
Sandokán
- Episodio 29
La caída de la casa de Usher
- Episodio 30
El extraño caso Dr. Jekyll y Mr. Hyde
- Episodio 31
El jugador
- Episodio 32
Rojo y negro
- Episodio 33
La dama del perrito
---------------
- Episodio 34
El Lazarillo de Tormes
La novela picaresca irrumpe en España a mediados del Siglo de Oro (S. XVI). "El Lazarillo de Tormes", junto a "El Buscón" de Quevedo, es la precursora de la denominada novela picaresca, subgénero que nació como contraposición a las novelas idealizadoras del renacimiento como las novelas de caballerías o la pastoril. La picaresca es realismo puro y describe la sociedad de la época con su mezquindad y necesidades. El Lazarillo es una novela anónima, no se conoce su autor, apareció en 1554, seduciendo con sus personajes y trampas entre ellos en su afán por no pasar hambre.
Escucharlo aquí
- Episodio 35
Las bostonianas
Henry James comenzó a publicar "Las bostonianas" como un serial por capítulos en un magazine en 1886. Es una novela política agridulce centrada en el feminismo ferviente que surgía en Boston en aquella época. Nos cuenta la historia de un triángulo amoroso entre personajes políticos donde lo personal y lo público se van mezclando, delatando la ambigüedad de la conducta humana y la sordidez de la vida.
Escucharlo aquí
- Episodio 36
Viaje al centro de la Tierra
- Episodio 37
Los miserables
- Episodio 38
Jane Eyre
- Episodio 39
El hombre invisible
Escucharlo aquí
- Episodio 40
La madre
- Episodio 41
El perseguidor
Escucharlo aquí
- Episodio 42
Pedro Páramo
---------------
- Episodio 43
El príncipe y el mendigo
Samuel Langhorne Clemens, más conocido por el seudónimo de Mark Twain, fue un escritor sureño de vida aventurera y diferentes oficios (tipógrafo, periodista, piloto de barco por el Misisipi, minero en Nevada y soldado en la caballería). Combinó a la perfección aventuras y humor, pero no exento de crítica social. “El príncipe y el mendigo” es la primera de sus novelas históricas y la sitúa en el Londres del siglo XVI. Cuenta la historia de dos niños de clase social opuesta que ven intercambiadas sus vidas.
Escucharlo aquí
- Episodio 44
Miguel Strogoff
“La vuelta al mundo en 80 días” y “Miguel Strogoff” fueron los mayores éxitos comerciales de Julio Verne, esta última porque rápidamente fue llevada al teatro con gran éxito de espectadores. Se publicó en 1876 y cuenta las peripecias de un correo del Zar que avanza a través de 5.000 km. Para cumplir con su misión deberá pasar durísimas pruebas… La novela ha visto diferentes adaptaciones en teatro, cine, TV y ahora también en audio.
Escucharlo aquí
- Episodio 45
Germinal
- Episodio 46
Oliver Twist
- Episodio 47
El matadero
- Episodio 48
Frankenstein
Escucharlo aquí
- Episodio 49
Paco Yunque
Escucharlo aquí
- Episodio 50
El corazón de las tinieblas
Escucharlo aquí
- Episodio 51
La narración de Arthur Gordon Pym
Escucharlo aquí
---------------
- Episodio 52
Historia de dos ciudades
Charles Dickens publicó “Historia de dos ciudades” en 1859 y es distinta de las publicadas anteriormente, primero porque la sitúa en París y Londres, y segundo, porque se trata de una novela histórica y política que parte de la Revolución francesa, pero eso sí, añadiendo los temas más recurrentes del romanticismo: audacia, la generosidad, la crueldad más extrema, la sordidez. La trama: dos hombres radicalmente diferentes se enamoran de la misma mujer. Dos maneras de pensar y vivir, dos ciudades…
Escucharlo aquí
- Episodio 53
La isla del tesoro
Robert Louis Stevenson, escocés del siglo XIX que pese a su naturaleza enfermiza, fue un empedernido viajante que dominó diferentes géneros con una imaginación desbordante y que murió en Samoa con apenas 42 años. “La isla del tesoro”, junto a “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, fue su novela más reconocida llevada al mundo del cine, la TV, el comic y los videojuegos. Fue su primera novela y la escribió con apenas 20 años. Piratería, aventuras y el precio de la ambición por el dinero son las protagonistas de la historia.
Escucharlo aquí
- Episodio 54
El hombre que ríe
- Episodio 55
Sentido y sensibilidad
- Episodio 56
Don Segundo Sombra
- Episodio 57
La guerra de los mundos
Escucharlo aquí
- Episodio 58
Otra vuelta de tuerca
Escucharlo aquí
- Episodio 59
Las aventuras de Sherlock Holmes
Escucharlo aquí
- Episodio 60
La regenta
---------------
- Episodio 61
Tristana
Benito Pérez Galdós fue el más grande escritor en nuestra lengua del siglo XIX. Tristana en una de las novelas que el escritor dedicó a Madrid y cuenta la historia de una valerosa joven que intenta dedicarse al arte y vivir de él enfrentándose a una sociedad sumida en el oscurantismo religioso y moral. El espíritu liberal y reformista del autor está presente en la historia. En Tristana veremos reflejadas a las mujeres de ese siglo, encarceladas en sus casas, sin derechos, desdichadas…
Escucharlo aquí
- Episodio 62
Las aventuras de Huckleberry Finn
Mark Twain escribió esta novela a petición del público que pedía una continuación de “Las aventuras de Tom Sawyer”. Para muchos críticos dicha continuación supera a la primera. “Las aventuras de Huckleberry Finn” es mucho más compleja y elaborada que la de Tom Sawyer. Mark Twain nos cuenta la historia en primera persona de Huck y sus aventuras junto a un esclavo prófugo llamado Jim a orillas del río Misisipi.
Escucharlo aquí
- Episodio 63
Naná
- Episodio 64
Los tres mosqueteros
- Episodio 65
La dama de las camelias
- Episodio 66
Nicholas Nickleby
Escucharlo aquí
- Episodio 67
El agente secreto
Escucharlo aquí
- Episodio 68
La serpiente de oro
Escucharlo aquí
- Episodio 69
Los viajes de Gulliver
---------------
- Episodio 70
Aura
El mexicano Carlos Fuentes nacido panameño, hijo de diplomático, pasó una infancia muy viajera viviendo en diferentes países, algo que trasladó a su literatura. Es uno de los grandes escritorios del siglo XX y forma parte del llamado boom latinoamericano. “Aura” es una novela corta de género fantástico. La historia sucede en una casona vetusta habitada por la bella protagonista que vive encerrada en la misma ¿por qué? Partiendo del realismo y evolucionando a lo fantástico, encontraremos la respuesta a la interrogante.
Escucharlo aquí
- Episodio 71
Rinconete y Cortadillo
A pesar de los muchos estudios sobre Cervantes, la verdad es que de su biografía se sabe poco. Humilde, alejado del poder y la corte, alguien a quien el infortunio le persiguió toda la vida: preso en Argel, lisiado en Lepanto, huido a Italia para evitar un incidente con otro hombre. Lo extraordinario es que su obra transmita tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a sus “Novelas ejemplares” y con ella reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.
Escucharlo aquí
- Episodio 72
María
- Episodio 73
El fantasma de la ópera
- Episodio 74
Aves sin nido
- Episodio 75
La vuelta al mundo en 80 días
Escucharlo aquí
- Episodio 76
Colmillo blanco
Escucharlo aquí